Gobierna Morena Casi Todos los Litorales del País, Tanto del Golfo como del Pacífico

115
0

*Poco se reflexiona sobre la presencia del morenismo como gobierno en las costas.

De la redacción

Las elecciones del 6 de junio de gobernantes estatales fortalecieron mucho la posición de Morena como titular en los ejecutivos estatales de casi todas las entidades federativas costeras, según una revisión de “El Espectador”.
Con sus nuevos triunfos, más los gobiernos que ya tenía en sus manos, el morenismo prácticamente se apoderó del Golfo de México, con posibilidades de abarcar todo su litoral ante un el posible triunfo en la elección de gobernador de Tamaulipas el próximo año.
Poco o nada se reflexiona sobre la expansión de Morena en las costas mexicanas en sus sólo 7 años de existencia, para convertirse en el partido con mayor crecimiento desde la oposición.
El PRI se extendió territorialmente más rápido, pero nació desde el poder, como Partido Nacional Revolucionario (PNR) apenas 15 años después de la derrota del sangriento dictador Victoriano Huerta.
El tricolor se fundó para mantener el poder, mientras Morena se creó con el objetivo estratégico de ganar el poder y cambiar al régimen neoliberal impuesto durante 36 años por el PRI y el PAN.
Los resultados de las elecciones de mandatarios estatales de este año permitieron al Movimiento de Regeneración Nacional obtener la hegemonía también en casi todos los estados con litorales del Océano Pacífico, salvo Oaxaca y Jalisco.
Gobierna Chiapas, Guerrero, Michoacán, Colima, Nayarit, Sinaloa, Sonora y las Baja Californias; es decir, sus gobernantes controlan las entidades federativas en donde operan casi todos los puertos mexicanos, por donde salen productos mexicanos a los mercados internacionales y llegan igualmente productos del extranjero y se desarrollan diversas actividades marítimas.
En los análisis sobre los resultados de las contiendas del 6 de junio se pasa por alto esta realidad geopolítica del país, y deliberadamente se oculta lo que esto significa en la lucha por el poder en México. Y el más empeñado en ignorar la nueva distribución del poder en las entidades federativas es el líder panista, el recién reelecto Marko Cortés.
Insiste en que la alianza que impuso la ultraderecha empresarial, para convertir a su partido, al PRI y al PRD en sus brazos electorales, resultó exitosa y debe mantenerse en el Congreso de la Unión y las legislaturas locales.
No ha percibido que Morena gobierna casi todos los estados con litorales, con posibilidades de extender su hegemonía a otros estados con costa, especialmente a Tamaulipas en 2022.

Artículo anteriorPor Recursos Naturales, la Tercera Guerra Mundial, Advierten en la ONU
Artículo siguienteCaras Vemos… No Sabemos