*Opciones de centro derecha y centro izquierda con escaso apoyo popular.
De la Redacción
La obtención de la mayoría relativa en la elección presidencial de ayer en Chile del ultraderechista y fanático de Augusto Pinochet, José Kast, y el segundo lugar para el izquierdista, Gabriel Boric, quienes irán a una segunda vuelta en la segunda mitad del próximo mes, mostró a una sociedad chilena polarizada, pues los candidatos de centroizquierda y centro derecha lograron escaso respaldo popular.
Los electores también expresaron su rechazo al gobierno de Sebastián Piñeira, pues su candidato derechista quedó en cuarto lugar, con 12 por ciento de los votos, abajo de Franco Parisi, del movimiento “Partido de la Gente”, que prácticamente alcanzó el 13 por ciento.
Kast alcanzó el 28 por ciento, por poco más del 25.6 por ciento de Boric, por lo que irán a lo que allá se conoce como Balotaje, para decidir quién releva a Sebastián Piñeira.
La sorpresa la dio Franco Parisi, que vive en Alabama, Estados Unidos y no se paró en su país en las elecciones, porque tiene orden de captura por incumplimiento de la entrega de pensión alimentaria a sus hijos , por un monto de 250 mil dólares. Hizo su campaña en redes y aún así logró más votos que el candidato del presidente saliente.
Los dos candidatos triunfadores deberán obtener el apoyo de los cinco candidatos derrotados, para lograr la mayoría de 50 por ciento, más uno de los votos en la segunda vuelta, en un país dividido, con dos candidatos que representan proyectos de nación distintos: neoliberal, Kast, de 55 años; y popular, Boric, de 35 años y ex líder estudiantil. También se efectuaron elecciones legislativas, pero hasta anoche no se tenían resultados todavía.
Chile fue en América Latina y El Caribe el laboratorio del neoliberalimso en tiempos de la dictadura sangrienta de Augusto Pinochet.