Estarán en Juego 2 Billones de Pesos de Gasto Sexenal en la Elección de 2023

113
0

*Convergerán poderosos intereses políticos, electorales y económicos nacionales.

De la redacción

Con escasas posibilidades de hacer grandes negocios ilegítimos en 17 entidades federativas gobernadas por Morena, los grandes intereses políticos, electorales y económicos, incluso internacionales, intervendrán en la lucha por la gubernatura mexiquense de 2023. Lucharán con todo para no perder este bastión.

De acuerdo con un análisis de Jorge Iván Frausto Leal, académico y colaborador de este semanario, el próximo gobernador ejercerá un presupuesto de unos dos billones de pesos en el sexenio 2023-2029, pero adicionalmente estará en condiciones de otorgar concesiones diversas a los grandes grupos empresariales del país y del extranjero.

En estas condiciones, una vez cancelada la posibilidad de participar en el saqueo de fondos públicos en más de la mitad de los estados ahora en poder de Morena y sus aliados, y casi sin posibilidad de recuperar la presidencia de la República, “buscarán atrincherarse en suelo mexiquense y, para ello, necesitan mantener al PRI en el poder estatal”, previó el analista.

“El Estado de México siempre ha representado mucho para la clase empresarial estatal, nacional e internacional, pero ahora más por el achicamiento de sus márgenes de maniobrar para hacer negocios ilegítimos y recibir privilegios en entidades gobernadas por Morena. Por ello invertirán mucho dinero en el proceso electoral”, recalcó el columnista de “El Espectador”.

No descartó la posibilidad de que el priismo, con el apoyo del PAN y del PRD, pero sobre todo, de la ultraderecha empresarial conserve la gubernatura seis años más. Ya lo hicieron en 2017, cuando sus medios inflaron y convirtieron en figura política nacional a Juan Zepeda Hernández, del PRD, quien le quitó a Morena los votos suficientes para que ganara Alfredo del Mazo Maza y perdiera Delfina Gómez.

“Es altamente probable que Zepeda, ahora senador e incorporado al Movimiento Ciudadano (MC) vuelva ser utilizado contra Morena en la contienda, y reciba otra vez el cobijo de los grandes medios informativos de cobertura nacional, siempre y cuando sólo le quite votos al morenismo”, comentó.

Frausto Leal señaló que en estos momentos “el gobernador del Mazo Maza y otros mandatarios estatales priistas y panistas destinan ríos de dinero a los medios informativos nacionales, lo cual les ayuda a atenuar los estragos ocasionados por el fin de todas las modalidades de saqueo a los fondos públicos de dependencias y organismos federales, pero especialmente de la presidencia de la República por parte del poder mediático”.

En estas condiciones, “Morena sería ingenuo si piensa que esos minoritarios, pero poderosos intereses económicos se cruzarán de brazos ante el riesgo de perder sus negocios con el gobierno estatal”, concluyó.   

Artículo anteriorActividad económica estatal creció 20.9% en 2° trimestre de 2021
Artículo siguienteCoordenadas Políticas – Macario Lozano – 2023: ¿Quién por el PRI?