Coordenadas Políticas – Macario Lozano – 2023: ¿Quién por el PRI?

144
0

COORDENADAS POLÍTICAS

MACARIO LOZANO R.

2023 ¿QUIÉN POR EL PRI? ¿CEDERÁ PAN EN EL

EDO A CAMBIO DE NOMINACIÓN PRESIDENCIAL?

Morena es la primera fuerza electoral en el Estado, pero no tiene mayoría y aventaja al PRI con 226 mil votos. En cambio, el PAN está muy rezagado. Su tercer lugar lo ganó con la mitad de los votos obtenidos por el PRI; es decir, está ubicado muy lejos del primero y segundo lugar. Esta correlación de fuerzas en el sistema estatal de partidos no cambiará. Con ella llegarán a la contienda por la gubernatura en 2023.

Los importantes espacios de poder ganados por el panismo en las elecciones municipales no expresan su peso numérico, pero así ocurre en la democracia. Con 834 mil votos recuperó las demarcaciones de Naucalpan, Tlalnepantla (con uno de sus cuadros que también es priista), Cuautitlán Izcalli, Atizapán de Zaragoza y conservó Huixquilucan, municipios con importante peso demográfico, electoral y presupuestal en suelo mexiquense.

En este escenario, desde ahora en los espacios de opinión política de los medios informativos se reflexiona sobre quién será el candidata o candidata del PRI a la gubernatura por la coalición “Va por México”, pues está descartado que lo sea un cuadro del PAN, tras los malos números arrojados por las urnas este año con todo y el apoyo brindado por los partidos de su alianza formada con el tricolor y el PRD.

La posición electoral del PRI mejoró mucho. Sus resultados en la jornada de votación del primer domingo de junio le permitieron rescatar y fortalecer prospectos para la candidatura a gobernador, lo cual no tenía antes. En realidad el mejor y casi único posicionado políticamente en el territorio estatal era Ernesto Nemer Álvarez, secretario general de Gobierno.

Ricardo Aguilar Castillo y Ana Lilia Herrera Anzaldo no tenían asegurada la permanencia en sus curules federales. La consiguieron, mientras Miguel Sámano Peralta debía ganar la diputación por Jilotepec, y no la tenía fácil, como se vio al final, pues Rafael Osornio le opuso férrea resistencia y no fue aplastado, como mucho sostuvieron que ocurriría.

Dos personajes priistas más lograron incorporarse a la relación de prospectos priistas para relevar al gobernador Alfredo del Mazo Maza en el cargo: Raymundo Martínez Carbajal, que recuperó Toluca para su partido, nada menos el municipio cuya cabecera es al mismo tiempo asiento de los poderes estatales; y Gustavo Cárdenas Monroy, quien vengó la afrenta sufrida por el tricolor tres años antes, cuando fue barrido en las urnas  por Morena y sus aliados en el emblemático Atlacomulco.

En este panorama, la pregunta es quién de esa lista será postulado por el PRI para la gubernatura mexiquense, porque no hay dudas que de sus filas surgirá el abanderado de la coalición que encabeza. Hay incertidumbre también respecto de si cederá a las pretensiones del PAN de cambiar la candidatura a gobernante mexiquense por la presidencial de 2024. El panismo tiene mayor fuerza numérica que el tricolor en San Lázaro, y ese es su argumento para intentar que uno de sus cuadros abandere la alianza dentro de 31 meses.

Artículo anteriorEstarán en Juego 2 Billones de Pesos de Gasto Sexenal en la Elección de 2023
Artículo siguienteAumentará Deuda Estatal Del Mazo en 2022