Ganaron Bancos 126 Mil MDP en 9 Meses; Créditos Sobre Nómina por 265 Mil MDP

104
0

*BBVA concentró ganancias por 46 mil MDP; ahora debe pagar impuestos.

GABRIEL L. VILLALTA

El sistema de bancos del país (casi todos los grandes son extranjeros) obtuvo ganancias entre enero y septiembre de este año por 126 mil millones de pesos (mdp), el monto mayor para un período igual desde que se lleva registro, según información de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV).
Entre los bancos del sistema existe acaparamiento de utilidades, pues BBVA, Citibanamex, Santander, Banorte, HBSC y Scotiabank concentraron más de 100 mil mdp de las ganancias totales, con el caso extremo del primero, que se quedó con 46 mil 069 mdp.
Las utilidades del conjunto de bancos de los primeros 9 meses del año presentaron un incremento de casi 43.0% sobre las alcanzadas en el mismo período del año 2020, según la información oficial de la CNBV. Y por impuestos deben cubrir en conjunto cerca de 38 mil mdp.
Estos resultados de los bancos son más notorios, porque los consiguieron cuando la economía del país creció en aproximadamente 5.5%, lo cual indica que el aumento de casi 43.0% de las utilidades citadas es desproporcionado frente a las condiciones económicas del país.
Resulta más exagerado porque la cartera de los préstamos, de 5 billones 259 mil mdp, fue inferior en 7.7% al monto acumulado entre enero y septiembre del 2020.

BANCOS AHORA DEBEN PAGAR IMPUESTOS
Los bancos casi no pagaban impuestos durante el período neoliberal. Cientos de miles de millones de pesos que debían cubrir nunca ingresaron a la Tesorería de la Federación porque los presidentes de la República les perdonaban las contribuciones sobre utilidades.
Los mandatarios del país tenían facultades constitucionales para condonar los impuestos, pero no era obligatorio hacerlo. En la práctica parecía obligatorio ese perdón fiscal a las 6 mil 600 grandes corporaciones empresariales.
Todas con vínculos con los presidentes y los titulares de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). Se llegó al extremo de que a las compañías intermediarias en el mercado de los medicamentos para el sector público, que vendían con exagerados sobreprecios y muchas veces ni siquiera los entregaban, también les perdonaban el pago de impuestos.
En cambio, a las empresas que no tenían relaciones con los gobernantes poderosos, aun cuando fueran grandes, pero peor para las micro, no les condonaban las contribuciones. Y menos a los trabajadores, a quienes antes de recibir sus salarios ya les habían descontado los impuestos, lo cual continúa.
La cancelación del perdón fiscal irritó a las empresas beneficiadas en el pasado con esa condonación, y ahora odian al presidente Andrés Manuel López Obrador.

Artículo anteriorDesparecidos del País, Equivalen a Población Total de 9 Mpios. Mexiquenses
Artículo siguienteLíderes de Morena Deben Informas el Por Qué de los Malos Resultados Aquí: ACH