La Gran Prensa Combate al Gob. Federal – Maximiliano Castillo

100
0

LA GRAN PRENSA POR PRIMERA VEZ DESDE MADERO
APOYA A OPOSITORES Y COMBATE AL GOBIERNO FED.
MAXIMILIANO CASTILLO R.

El grueso de los periodistas de la antes llamada “gran prensa”, ahora conocida como “medios informativos de cobertura nacional”, no se han percatado o no han reflexionado sobre el fenómeno del radical cambio ocurrido en la posición de los mismos frente al poder público en menos de tres años.
Uno de los extraordinarios maestros en la UNAM, brillante reportero en su juventud y después diplomático, se refería al tema, cuya relevancia deliberadamente ha sido ocultada por los dueños de diarios impresos y cadenas de radio y televisión: por primera vez en la historia la “gran prensa” apoya a los opositores al presidente de la República y combate, incluso con mentiras al Poder Ejecutivo Federal.
Narró que en los grandes movimientos libertarios, desde la guerra de Independencia hasta la lucha del presidente Andrés Manuel López Obrador por el cargo, pasando por la Guerra de la Reforma y de la Revolución, los periódicos (Durante las primeras tres transformaciones no existían los canales de televisión, ni las radiodifusoras, mucho menos los medios digitales) la prensa estuvo del lado del poder público y abiertamente en contra de los opositores.
Éstos fundaron sus propios medios, pero eran minoritarios comparados con aquellos de los defensores de la Colonia, de los conservadores o de los porfiristas, por más que los periodistas hayan sido brillantes y valientes hasta los límites de las posiciones suicidas, con riesgos de cárcel, exilio y ejecuciones extrajudiciales de las que fueron víctimas no pocos de ellos.
Lo que estamos presenciando ahora, con unos medios opositores al presidente y abiertamente aliados de la oposición no se había visto desde la breve presidencia de don Francisco I. Madero, cuando la prensa también perdió privilegios y pudo recuperarlos con la corta dictadura sangrienta de Victoriano Huerta, señaló.
Recordó que también hubo críticas a los gobiernos de Lázaro Cárdenas, Luis Echeverría y José López Portillo, por la expropiación petrolera, de tierras en Sonora y la banca, respectivamente, pero por breve tiempo y sin la virulencia de ahora, ni con una toma de partido abierta en favor de los opositores.
La oposición siempre fue “satanizada”, calumniada, desprestigiada por una gran prensa al servicio del poder público y de la oligarquía criolla, mientras ahora ocurre todo lo contrario: se exalta hasta figuras impresentables, como el que fue jefe de un narcogobierno y se aprovecha también a figuras de la oposición, que en su momento fueron calumniadas y perdieron protagonismo en la lucha, como son los casos de Porfirio Muñoz Ledo y Cuauhtémoc Cárdenas, ejemplificó el entrevistado.
“Lo sorprendente, señaló, es que ni siquiera los periodistas de a pie perciben este cambio radical, que ilustra claramente la posición de los grandes medios informativos que, en realidad y con las excepciones de la regla, nunca hicieron periodismo de cara a los intereses de los lectores, televidentes o radioescuchas”, concluyó.

Artículo anteriorRodríguez Ceja a Banxico; Será la Primera Mujer en el Cargo: Hecho Histórico
Artículo siguienteImplacable PAN Contra Morena: Que Sólo Encabece un Año la JUCOPO, Propone