*En términos absolutos serán 11 mil 295 millones de pesos más que este año.
GABRIEL L. VILLALTA
El gobierno mexiquense obtendrá el próximo año por participaciones, aportaciones, subsidios y convenios federales 11 mil 295 millones de pesos, más, en números redondos, comparados con lo obtenido este 2021 por los mismos conceptos.
La suma prevista será de 226 mil 982 millones de pesos de los ingresos federales participables, contra 215 mil 687 millones de pesos del presente año, anticipó Victoria Rodríguez, subsecretaria de Egresos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).
A estos fondos entregados a las autoridades de las entidades federativas por participaciones, aportaciones, subsidios y convenios para financiamiento de proyectos o programas específicos técnicamente se les conocen como “gasto federalizado”.
En el caso de las participaciones, al llegar a sus manos se convierten para los estados en ingresos de libre disposición; es decir, no están etiquetados.
La funcionaria de la SHCP explicó que el mecanismo y criterios para asignar el gasto federalizado a los gobiernos estatales está en la Ley de Coordinación Fiscal, y el próximo año ninguna entidad federativa recibirá lo mismo, ni menos que en el actual, aunque los porcentajes de incremento dependerán de los factores establecidos durante la presidencia de Felipe Calderón Hinojosa, en 2007.
Dichos factores son los de eficiencia recaudatoria de impuestos y derechos de carácter estatal y municipal, la aportación de la entidad federativa al producto interno bruto (PIB) del país, la población y el grado de marginación de la misma.
El aumento del 5.2 por ciento en los montos de esos fondos destinados al Edomex es mayor al 4.7 por ciento general, pero está lejos del que tendrá Nuevo León (11.1%) o Querétaro (10.7%), los dos estados más beneficiados.
La Ciudad de México será la segunda con mayor aumento en términos absolutos, con casi 9 mil 560 millones de pesos sobre los 196 mil millones de pesos de este año. Recibirá en 2022 más de 205 mil 634 millones de pesos de fondos federales.
No obstante, en términos relativos el aumento será de 4.9 por ciento, casi el porcentaje promedio nacional. Medido per cápita, el gasto federalizado en la capital de la República será el más alto.
El único estado que prácticamente no mejoró en ninguno de los factores que determinan los montos de las participaciones y aportaciones federales a las entidades federativas fue el de Tamaulipas. Tendrá un incremento de sólo 213 millones de pesos. Pasará de los 58 mil 253 millones de pesos a 58 mil 466 millones, para una mejora de apenas el 0.4 por ciento.
De todos modos, la subsecretaria de Egresos de la SHCP destacó que ni un solo estado recibirá menos en 2022 que en el presente año, además de que los fondos repartibles se entregan puntualmente y completos.