*AMM ejercerá 1.7 billones de pesos en 5 años. *Hank, 12,500 MDP en 1970.
GABRIEL L. VILLALTA
El gobernador Alfredo del Mazo Maza contratará el próximo año créditos por 9 mil 500 millones de pesos, con lo cual completará el monto de 326 mil 497 millones de pesos previstos en su iniciativa de Ley de Ingresos estatales del 2022, entregada al Poder Legislativo Local, para su aprobación.
Con estos nuevos créditos, el gobernador Alfredo del Mazo Maza aumentará en 29 mil 437 millones de pesos el pasivo estatal, que pasará a 67 mil 675 millones de pesos, según el diputado Daniel Sibaja González, más los financiamientos que contrate para 2023.
Los 326 mil 497 millones de pesos de ingresos públicos estatales esperados para el año próximo representan 26 veces el monto de 12 mil 500 millones de pesos ejercidos en 1970, el primer año completo del gobernador Carlos Hank González, quién más obras públicas construyó de todos sus antecesores y predecesores en el cargo en el territorio ahora denominado oficialmente mexiquense, según revisión de “El Espectador” a la evolución del gasto público del Estado y de su población.
En 1970 los habitantes de la entidad sumaban 3.8 millones, mientras el Censo de Población y Vivienda de 2020 (al margen de la controversia constitucional para modificar sus número) eran 16 millones 992 mil 418.
Los ingresos públicos estatales nominales (no olvidar que Carlos Salinas de Gortari le suprimió tres ceros a los billetes) crecerán 26 veces entre el primer año del sexenio de Carlos Hank González y el quinto del mandatario Alfredo del Mazo Maza, mientras la población aumentó sólo 4.5 veces en el período de análisis.
El actual gobernador es quien más dinero ha ejercido y ejercerá durante los seis años de su período constitucional, pues de septiembre de 2017 a diciembre del 2022 habrá dispuesto de un billón 700 mil millones de pesos.
El próximo año el gobierno estatal tiene garantizados fondos federales por participaciones y aportaciones superiores a los 226 mil millones de pesos, más erogaciones de la federación por convenios específicos y subsidios, de acuerdo con la distribución del gasto federal a las entidades federativas, aprobado por la Cámara de Diputados Federal.
Con los 9 mil 500 millones de pesos de financiamiento o ingresos extraordinarios, el pasivo del gobierno mexiquense, incluyendo los pagos a particulares que le dan mantenimiento a las carreteras y han construido obras de infraestructura, superará los 100 mil millones de pesos.