Creció la Ultraderecha Chilena; la Izquierda Podría Perder en la 2a. Vuelta

122
0

*Aplicará USA en Chile la estrategia usada en Ecuador, donde unió a la derecha.

De la redacción

La ultraderecha chilena, fanática de Pinochet y golpista, resurgió con fuerza en Chile, con José Antonio Kast, y ganó la mayoría relativa en la elección presidencial del 21 de este mes (27.9 por ciento de la votación), relegando al segundo lugar a Gabriel Boric, de la izquierda (25.8 por ciento). Ambos irán a una segunda vuelta el 19 de febrero, para relevar al derechista Sebastián Piñeira.
La contienda presidencial y las legislativas mostraron la polarización de la población del país andino, puesto que quienes irán a la segunda vuelta representan proyectos de nación y de gobierno radicalmente contrarios.
Kast, un abogado católico de 55 años, ofrece mantener el neoliberalismo, que sumió a la población en la pobreza, reivindica el legado de la dictadura pinochtista, con una posición oscurantista. Enemigo del aborto, del matrimonio entre personas del mismo sexo, de la lucha feminista y ambientalista y partidario de la entrega de los recursos naturales a empresas extranjeras y el apoyo al oscurantismo religioso.
Boric, un ex líder estudiantil de 35 años, propone un gobierno que atienda los problemas de la pobreza, la corrupción, defienda los recursos naturales y recupere la soberanía en materia económica (en Chile fue laboratorio para implantar en América Latina y el Caribe el neoliberalismo) y terminar con la subordinación del gobierno a los dictados de la política exterior estadounidense.
El candidato oficial, Sebastián Sichel, quien obtuvo escasa respuesta de los votantes chilenos, quedó en el cuarto lugar, producto del rechazo de los votantes a su jefe, también el derechista y neoliberal presidente de la República.
La impopularidad de Sichel fue tan descomunal, que lo superó inclusive Franco Parisi, candidato del Partido de la Gente. Lo sorprendente fue que este aspirante vive en Estados Unidos y no pisó territorio chileno, porque tiene una orden de captura por incumplimiento de la entrega de pensión alimenticia a sus hijos.
Adeuda 250 mil dólares, pero aún en ausencia y con el antecedente de mal padre, superó por mil votos al abanderado pineirista y ambos se quedaron con el 12.8 por ciento de la votación total.
También las corrientes ideológicas de centroizquierda y centroderecha recibieron poco apoyo, por lo que el 19 de diciembre próximo los electores deben escoger entre dos proyectos de país radicalmente contrarios.

USA Y SU MÉTODO “ECUADOR”
Desde ahora hay la certeza de que Estados Unidos apoyará con dinero a los medios informativos y para la campaña a Kast, para lo cual también convencerá a todos los partidos de derecha y aún de los de centroderecha a que respalden al ultraderechista, en una estrategia exitosa que puso en marcha en Ecuador, para hacer ganar a su candidato Guillermo Lasso, dado que Chile y Brasil son países prioritarios.

Artículo anteriorProhibirán los Doble Remolque: 3 Percances Causan 25 Muertes en 80 Días
Artículo siguientePersiste el ‘Outsourcing’ en el Gobierno Estatal: Debe Terminar