EL MOVIMIENTO DE REGENERACION…Sus asegunes.
Jairo A. Tell
El movimiento iniciado por Andrés Manuel López Obrador enfrenta en estos momentos la escisión en sus filas de figuras relevantes. Figuras que en tiempos recientes eran de todas las confianzas del presidente y en quienes tenia cifradas esperanzas para consolidar la llamada cuarta transformación. Hasta el momento por una cosa u otra, estos personajes dejaron de pertenecer al círculo cercano del presidente López Obrador y por lo tanto al engranaje llamado 4T. Por polémicas, por elecciones o por nuevos encargos, el presidente ha realizado hasta el momento 32 cambios en su gabinete legal y ampliado en 35 meses de iniciada su administración. A cuatro meses de iniciado su sexenio, las renuncias que se presentaron en el equipo del presidente López Obrador fueron las siguientes: Simón Levy, subsecretario de Turismo, anunció su separación del cargo “por motivos estrictamente personales” según su dicho, con carácter de irrevocable. Otra de las salidas prontas fue la de Germán Martínez de la dirección del IMSS. En mayo de 2019, el expanista denunció “injerencia perniciosa” de algunos funcionarios de la Secretaría de Hacienda (SHCP) y presentó su renuncia para separarse del cargo y regresar a su escaño como senador. Otra fue la renuncia de Carlos Urzúa como secretario de Hacienda por discrepancias en materia económica con el presidente Andrés Manuel López Obrador. “Estoy convencido de que la política económica debe realizarse con base en evidencia, cuidando los diversos efectos que esta pueda tener, libre de todo extremismo, sea este de derecha o izquierda. Sin embargo, durante mi gestión las convicciones no encontraron eco”, denunció. También se incluye en el apartado de salidas polémicas la de Jaime Cárdenas, quien denunció actos de corrupción y malos manejos al interior de Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado (Indep) y que fueron denunciados ante la Fiscalía General de la República (FGR). Una de las salidas más polémicas es la de la exsecretaria de la Función Pública, Irma Eréndira Sandoval, quien se vio inmersa en pugnas partidistas para que su hermano, Pablo Amilcar Sandoval, fuera candidato a la gubernatura de Guerrero y no Félix Salgado Macedonio. Veinte días después de que Morena ganara la gubernatura de Guerrero llevando como candidata a Evelyn Salgado, la hija de Félix Salgado, se dio la salida de Sandoval. El pasado 2 de septiembre, López Obrador confirmó que Julio Scherer Ibarra renunció a la Consejería Jurídica de la Presidencia de la República. Su salida coincidió con la llegada de Adán Augusto López a la Segob. “El licenciado Julio Scherer, consejero jurídico del Ejecutivo Federal, ha decidido dejar el cargo, porque va a reincorporarse a sus actividades como abogado”, confirmó el presidente. El cambio en el gabinete se da a un mes de que se cumplan tres años de la toma de protesta de López Obrador como presidente de la República. Apenas en julio, Rogelio Ramírez de la O asumió como secretario de Hacienda, en sustitución de Arturo Herrera, quien será propuesto como gobernador de Banco de México. Y en agosto, Olga Sánchez Cordero dejó la Secretaría de Gobernación para presidir el Senado de la República. La noche del lunes, luego de la polémica generada por su boda con la consejera electoral Carla Humphrey, celebrada este fin de semana en Guatemala, Santiago Nieto informó en su cuenta de Twitter sobre su renuncia a la UIF. “Antes de que pudiera afectarse al proyecto, por las críticas derivadas de actos de terceros relacionados con un evento personal y transparente, preferí presentar mi renuncia como titular de la UIF”, escribió. Pero una hora antes, la Secretaría de Gobernación ya estaba anunciando al sustituto: el exlegislador Pablo Gómez, designado por el propio presidente López Obrador. Las elecciones federales de 2021 también generaron salidas de algunos funcionarios del gobierno federal. Uno de ellos fue el secretario de Seguridad Pública, Alfonso Durazo, quien se separó en octubre pasado para contender por la gubernatura de su estado natal, Sonora, la cual ganó. Otro de los que dejó su cargo fue Ricardo Sheffield, ex procurador federal del consumidor para competir por la alcaldía de León, la cual perdió, por lo que el pasado 2 de agosto se incorporó nuevamente como titular de la Profeco pues había solicitado una licencia temporal. Aunque no compitió por algún puesto de elección popular, la salida de Gabriel García como coordinador de programas de bienestar del gobierno federal se atribuye a los malos resultados que obtuvo Morena en la Ciudad de México. Cabe señalar que varios de estos personajes estaban trabajando al interior del gobierno para sus intereses personales alejándose en gran medida de la mística establecida desde un inicio por López Obrador en el sentido de ser sensibles ante la necesidad del pueblo, viviendo en la justa medianía; pero sobre todo, bajo la premisa de “No robar, no engañar, y no traicionar”. Algunos de ellos seguramente olvidaron lo que esto significa, o pensaron en medir al presidente, pero como dicen en mi pueblo: “Se les volteo el chirrión por el palito”. Lo tuvieron, era suyo y lo dejaron ir…El cargo por supuesto.