BM reitera advertencia por efecto contaminante de los plásticos

209
0

*La industria del plástico incrementará su participación en el consumo de petróleo las próximas tres décadas.

Gabriel L. Villalta

En un artículo de Nina Tsydenov, del Departamento de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Economía Azul del Banco Mundial (BM), se afirma que es común relacionar al cambio climático con fenómenos naturales -como los huracanes Sandy y Katrina en Estados Unidos-, el derretimiento de los glaciares en la Antártida y otros desastres naturales; sin embargo, “la contribución de los desechos plásticos y de la industria de los plásticos al cambio climático suele ser menos conocida o, lo que es peor, ignorada”.

La investigadora advirtió que los desechos plásticos nos rodean: se encuentran en el aire que respiramos, en los hielos glaciares del monte Everest, en el agua que bebemos, en los peces que comemos e incluso en la placenta humana, como se descubrió recientemente.

Además, los plásticos también tienen impactos negativos indirectos a lo largo de su ciclo de vida, cuyas consecuencias no son visibles ni obvias.

Finalmente, agregó, “la industria del plástico representa alrededor del 6.0% del consumo mundial de petróleo y se espera llegue al 20.0% para 2050”. Por si esto fuera poco, la producción de plásticos genera enormes cantidades de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI).

Artículo anteriorCartas a la Redacción de ‘El Espectador’ – Directiva de Morena es Parcial
Artículo siguienteDejó Oxxo de Facturar Productos como Licores, Vinos y Cervezas