*En todo el territorio nacional se efectuarán acciones informativas sobre la reforma.
De la redacción
El Ejecutivo Federal llevará a cabo una campaña nacional contra la deliberada desinformación mediática sobre el contenido, objetivos y alcances de la reforma constitucional en materia de energía eléctrica.
Las acciones se darán en todo el territorio mexicano porque los intereses nacionales y extranjeros beneficiarios de los cambios constitucionales impulsados por el gobierno de Enrique Peña Nieto promueven la desinformación y buscan generar confusión sobre las consecuencias que tendrá para la población el recuperar la rectoría del Estado sobre este servicio estratégico.
Fue el propio presidente Andrés Manuel López Obrador quien anunció en una de sus conferencias mañaneras el despliegue informativo para que todos los mexicanos sepamos en qué consiste la reforma constitucional en materia de generación, conducción, distribución y comercialización del fluido eléctrico.
La campaña de desinformación mediática se basa en una serie de mentiras, como el que se expropiarán las empresas nacionales y extranjeras generadoras de energía eléctrica; que el gobierno promueve las energías sucias, producidas con carbón y combustóleo; que la modificación o cancelación de los contratos leoninos provocará demandas contra México en tribunales internacionales; y, que habrá fuga de capitales.
De la misma forma, especialistas en el tema, con espacios de opinión en grandes medios informativos impresos y electrónicos, difunden análisis sesgados para desprestigiar los objetivos de la reforma, pues hablan de expropiación y restablecimiento del monopolio público en el sector, cuando se está dejando a particulares el 46 por ciento del mercado de luz eléctrica.
El mandatario aseveró que todos esos argumentos son falsos, pues el gobierno no tiene planeado construir ni una sola planta generadora de electricidad que utilice carbón o combustóleo, e invertirá en la modernización de las hidroeléctricas, las cuales producen la energía eléctrica más limpia.
En la actualidad sólo una planta de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) opera con carbón, mientras en Estados Unidos y Alemania el porcentaje de la energía generada por plantas de carbón es varias veces superior al de México.
López Obrador recordó que, cuando se privatizaron las reservas de petróleo y, parcialmente, la generación y comercialización de energía eléctrica mediante contratos leoninos para los mexicanos y abusivos por parte de las empresas privadas, los medios informativos contribuyeron a engañar al pueblo presentado la reforma energética neoliberal como conveniente para el país, pero ha resultado lo contrario.
Ahora desinforman a la población, para generar un ambiente contrario a la nueva reforma constitucional, y esa campaña será evidenciada con información real.