*Representantes de partido aplaudieron control del GEM en el IEEM, con F.J. López.
De la redacción
No es la oposición, sino los ex consejeros del IEEM, Gabriel Corona y Bernardo Barranco, quienes critican y evidencian el control del Poder Ejecutivo sobre el organismo electoral.
En especial, el primero señaló que con la complacencia de todos los representantes partidistas, incluyendo a Morena, que ha sido perjudicado por acciones del secretario ejecutivo, Francisco Javier López Corral para favorecer al PRI, fue designado para otro período, justamente como lo querían las autoridades, por lo que será pieza clave para cualquier maniobra necesaria para que el tricolor conserve la gubernatura en 2023.
Bernardo Barranco quien incluso fue amenazado con terminar en la cárcel por difundir que un alto porcentajes de los funcionarios de casillas el 6 de junio fueron priistas, quienes sustituyeron a los que fueron designados originalmente, pero no se presentaron a cumplir con sus obligaciones, ha sostenido que los representantes partidistas reciben muchas prebendas del IEEM, lo cual se maneja con absoluta opacidad.
Gabriel Corona escribió en su colaboración para un diario local, que el Poder Ejecutivo del Estado condicionó en dos ocasiones su apoyo a las finalistas para presidir al Instituto a que se comprometían a designar para otro período a López Corral, el principal operador electoral del PRI en el organismo, pero al parecer no cedieron, por lo cual no fueron designadas.
REPARTO DE CARGOS ENTRE PARTIDOS
Corona aventuró que el gobierno y el PRI repartieron cuotas de cargos públicos a la oposición, a cambio de mantener a López Corral como secretario ejecutivo del IEEM, pues antes le dieron a Morena 4 de las 9 magistraturas el Tribunal Superior de Justicia Administrativa del Estado de México, del cual dieron la presidencia al PRD, más dos comisionados del INFOEM, y una al PAN
De acuerdo con lo que otras veces ha difundido Gabriel Corona, López Corral llegará a 19 años en el cargo, pues lo ocupó cuando el puesto tenía otra denominación, más 6 años en otras responsabilidades en el IEEM, para llegar a un cuarto de siglo controlando el Instituto cuando termine su nuevo período.