*Los partidos podrán solicitar registros estatales dónde hayan logrado el porcentaje mínimo de votación.
De la Redacción
Los partidos Redes Sociales Progresistas, Frente por México y Partido Encuentro Solidario fracasaron en sus propósitos de obtener el registro como organizaciones políticas nacionales. A pesar de que no lograron el 3.0 por ciento de la votación el 6 de junio de este año, dichos partidos recurrieron a procesos legales para obtener su registro.
La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) falló en contra de los respectivos recursos promovidos por los partidos en contra de la decisión del INE de cancelarles los registros.
El 3.0 por ciento es el porcentaje mínimo de la votación total para tener derecho al registro, participar en elecciones, recibir cargos de representación proporcional y prerrogativas. RSP no llegó ni al 2.0 por ciento.
Los dirigentes de los tres partidos adujeron que la pandemia de Covid-19 les impidió hacer buenas campañas, por lo cual participaron en desventaja para alcanzar el tres por ciento.
El fallo del TEPJF es inatacable; es decir, es la última instancia, por ello los tres partidos no podrán participar en futuras elecciones federales y, de acuerdo con la ley, sólo podrán volver a solicitar registro nacional hasta después del proceso electoral federal de 2024.
No obstante, podrían obtener registros estatales en donde sí lograron el mínimo de la votación, si lo gestionan. En esos casos tendrán derecho a participar en elecciones locales.