*Estados y municipios: quebrados, pero recibieron mucho dinero en el siglo.
De la redacción
Entre el año 2000 y este 2021, los estados y municipios del país elevaron como nunca en la historia sus ingresos ordinarios, muy por encima del crecimiento de la inflación o el aumento poblacional, y como nunca también se endeudaron y los gobernantes despilfarraron o se robaron los fondos públicos y desatendieron a sus gobernados.
“No otra cosa explica que en esos momentos padezcan severos problemas económicos y financieros, de operación deficiente y rezagos en obras y servicios, resultados claros de una clase gobernante inepta y corrupta, sin vocación de servicio y cínica”, aseveró Jorge Iván Frausto Leal, analista de “El Espectador”.
Duro en sus juicios, señaló que lo peor de todo es que los efectos desastrosos para las comunidades estatales y municipales, derivados de esa ineptitud y corrupción han coincidido con la más grave crisis de salud y económica padecida por el país y el mundo en el último siglo, lo cual agrava la situación para el ciudadano de a pie.
“Los gobiernos federales de la etapa neoliberal dejaron en ruinas a México, saqueando los fondos públicos y la privatizando los bienes nacionales, incluyendo las concesiones en diversas ramas, desde las obras públicas con sobreprecios, hasta la venta de bienes y servicios al gobierno como parte del mismo esquema de saqueo, pero no fue, ni es distinto en los gobiernos estatales y municipales”, abundó Frausto Leal.
A escala nacional hay evidentes esfuerzos por rescatar al país y atender a la población más pobre. Y puede discutirse si esos propósitos se están logrando con la celeridad que la situación demanda; sobre todo, por los efectos de la pandemia de Covid-19 en la vida, salud y economía nacional. “Pero definitivamente se está trabajando en ese sentido; sin embargo y con las excepciones de regla, eso no ocurre en las autoridades estatales y municipales”, recalcó el entrevistado.
No se trata, aclaró, de reflexionar sólo sobre gobernantes estatales y municipales del PRI, PAN y PRD, opositores al presidente Andrés Manuel López Obrador, a Morena y la cuarta transformación, sino, desafortunadamente, es un fenómeno casi generalizado, de lo cual “el mejor ejemplo son las salientes autoridades municipales mexiquenses de extracción morenista”.
“Por tratarse de la capital del Estado, trasciende más la desastrosa administración que hizo Juan Rodolfo Sánchez Gómez en Toluca, pero ha sido lo mismo en Naucalpan, Atizapán de Zaragoza, Cuautitlán Izcalli, Metepec y municipios medianos como San Felipe del Progreso o San José del Rincón, gobernados por Morena”, explicó.
Las crisis presupuestales y financieras de estados y municipios, sin dinero siquiera para pagar salarios, deuda pública o proveedores, y con efectos negativos en la calidad de los servicios públicos, se conoce porque esos problemas los dieron a conocer los nuevos gobernadores y alcaldes, pero están presentes también en donde no se cambió de partido gobernante, señaló.
“La situación es más grave de lo que se difunde. Resolverla requerirá de un gran trabajo, eficacia, eficiencia, honestidad y deseos de servirle a la sociedad”, concluyó Frausto Leal.