Centralizarán Servicios de Salud para Darles Eficacia y Evitar la Corrupción

228
0

*La pandemia desnudó las malas condiciones generales de los sistemas estatales.

De la redacción

La descentralización de los sistemas de salud de los estados, que operan con fondos federales, será revertida, para mejorarlos y erradicar la corrupción, anunció el presidente Andrés Manuel López Obrador. No obstante, el mandatario no fijó fecha para impulsar reformas legales para ello.
Estos sistemas mostraron sus fragilidades, insuficiencias, ineficacia y corrupción cuando apareció la pandemia de Covid-19, en marzo de 2020: su infraestructura de atención médica no fue suficiente para atender a los pacientes.
La entidad mexiquense fue la menos preparada para hacerle frente a la emergencia y por ello, como en el resto de los estados, la federación reconvirtió y equipó hospitales y contrató personal médico y de enfermería.
En el caso del Estado de México, sólo el apoyo del sistema de hospitales de la Ciudad de México permitió atender la demanda de internamiento de pacientes mexiquenses, pues fueron más los hospitalizados en los nosocomios de la vecina entidad que en los locales.
Todavía el día 3 de este mes los enfermos de Covid-19 atendidos en hospitales mexiquenses sumaban 448, mientras los que se curaban en la capital de país eran 928; es decir, más del doble de los hospitalizados en suelo mexiquense.
De acuerdo con una revisión al tema, efectuada por “El Espectador”, los servicios de salud estaban descentralizados al inicio de la vida independiente de México, incluso hospitales eran administrados por las autoridades municipales.
Fue hasta el gobierno de Miguel de la Madrid (1982-1988) cuando los Servicios Coordinados de Salud Pública adquirieron rango de descentralizados, y quedaron a cargo de los gobiernos estatales.
La primera entidad federativa que se hizo cargo de los servicios de salud para la población abierta; es decir, la que no está protegida por el régimen de seguridad social, fue el de Tlaxcala, en marzo de 1985.
El Estado de México culminó ese proceso hasta marzo de 1986. Se responsabilizó de la atención médica a la población abierta por medio del Instituto de Salud del Estado de México (ISEM).
Los señalamientos de manejo ineficaz y corruptos de los sistemas estatales de salud son válidos, y el mejor ejemplo de ello son los 10 hospitales en construcción y abandonados que dejó Eruviel Ávila Villegas al terminar su sexenio.
Además, dejó de comprar medicamentos y, cuando Alfredo del Mazo Maza asumió el cargo, el abasto cayó hasta un alarmante 25 por ciento, según lo reveló el mandatario actual en su primer informe anual de actividades; acumuló adeudos por más de 10 mil millones de pesos; contrató a más de 6 mil personas, que tienen indicios de que se trató de “aviadores” de Ecatepec; y se apropió de más de mil millones de pesos de los descuentos a los trabajadores por el Impuesto Sobre la Renta (ISR).
Resolver todos estos problemas y mejorar la atención a la población abierta busca ahora la propuesta de re centralizar de los servicios de salud.

Artículo anteriorPreocupa a Diputados la Presa Madín: Que Sea Área Natural Protegida, Proponen
Artículo siguienteEdoméx Ocupa 1.0% del Territorio Naciona, Pero Acapara 54.0% de los Robos a Pasajeros del País