Visión de la Juventud – Karen Telpalo – La Incertidumbre

108
0

VISIÓN DE LA JUVENTUD.
La incertidumbre que supone la juventud
Karen Telpalo L.

La juventud en la actualidad pareciera un periodo comprendido de tiempo que está más relacionado con el desarrollo del sistema económico, que con los gustos, actitudes, o formas de concebir y hacerle frente al mundo. Las preocupaciones van más allá de solo buscar la propia definición en la sociedad o encontrar un estilo de vida propio. Resulta más complicado en el contexto actual, porque si bien es cierto que las juventudes nos enfrentamos a la misma pandemia, la vivimos en diferentes circunstancias debido a las desigualdades sociales.
La realidad es que al menos en esta contingencia se está visibilizando que los jóvenes son más que simples números, que requieren el acceso a bienes y servicios como lo es la salud en todas sus formas. Por ejemplo, la salud mental que se ha visto tan deteriorada a raíz de la incertidumbre laboral y económica en el corto, mediano y largo plazo.
La pandemia de Covid-19 y la semiparálisis económica que la acompaña se impusieron en México cuando 2 millones de personas no tenían trabajo, 3 millones de trabajadores no recibían salario por su labor, al basarse sus remuneraciones en propinas, y 32 millones –equivalentes a 58 por ciento de la fuerza laboral– percibían menos de dos salarios mínimos al mes, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).Hay un ambiente de desesperanza en el futuro a causa de los efectos socioeconómicos de la pandemia pues las problemáticas existentes se agudizaron, por ejemplo, no poder integrarse con éxito al mercado laboral o bien, integrarse en donde se dan pocas remuneraciones, volátiles, con escasa seguridad social, horarios irregulares, y pocas o nulas oportunidades en la promoción social, con ello viene la imposibilidad de emanciparse con ciertas garantías en el estilo de vida, pues un factor clave es la carencia de recursos económicos y las cantidades exorbitantes que no están reguladas para conseguir una vivienda.
El estado debería preocuparse no solo por difundir campañas de prevención de suicidio, trastornos mentales, o felicitar en el día de la juventud cada que es una fecha conmemorativa, sino tambien generar las condiciones para que la juventud exista y participe en ella y también proveer servicios integrales de calidad gratuitos o de menor costo, que, si bien no resuelven la crisis, sí aminoran un gasto fuerte que es el del cuidado de la salud mental.

Artículo anteriorDeuda del sector público asciende a 12.625 billones de pesos
Artículo siguienteProhibirá Apaxco Construcción de Viviendas de Interés Social: JGMR