Prohibirá Apaxco Construcción de Viviendas de Interés Social: JGMR

187
0

*Anunció el alcalde electo que regidores atenderán zonas del municipio.

De la redacción

En el municipio de Apaxco se frenará la construcción de viviendas de interés social. No se otorgarán licencias de edificación, adelantó el alcalde electo, Jesús Gaspar Montiel Rodríguez.
La demarcación es conocida por la fábrica de cemento del mismo nombre, y en los últimos años ha registrado un crecimiento demográfico acelerado por la construcción de viviendas de interés social, adquiridas por familias procedentes de otros municipios.
Este comportamiento de la población ocasionó que de los 10 mil 681 habitantes que tenía en 1990 pasará a los 25 mil 738 en el año 2000, para un incremento de casi el 150 por ciento en una sola década.
En la actualidad el municipio cuenta con 31 mil 898 habitantes, de acuerdo con los resultados del censo del año pasado, población que contrasta más si se compara con los 7 mil 900 habitantes que tenía en 1980.
El alcalde electo (tomará posesión el próximo primero de enero) aclaró que no se autorizará la construcción de viviendas, para frenar el aumento poblacional. En todas partes la expansión de las zonas urbanas y aumento demográfico se traduce en aumento de la demanda de servicios básicos y obras públicas de infraestructura.

REGIDORES DEBERÁN TRABAJAR DIARIAMENTE
Montiel Rodríguez, militante de Morena, anticipó igualmente que el territorio municipal será dividido en 7 zonas o regiones, para una mejor atención a los problemas de la población.
Cada una de esas porciones de la demarcación tendrá como responsable a un regidor, para que estén en contacto con la población, pues se trata de hacer un gobierno cercano a los habitantes de Apaxco.
Estudiosos del municipalismo, como Jorge Fuentes Zepeda, ex funcionario de una organización nacional de autoridades municipales, considera que los municipios deben dividirse en tantas fracciones como sea el número de los regidores, para que cada uno se encargue de solucionar los problemas específicos de cada zona o región.
No obstante, sostiene, esta forma de restructurar las funciones de los cabildos debe estar garantizada por la Constitución, lo cual impondría a los regidores la obligación de trabajar todos los días, que legalmente no tienen ahora pues sólo existe la responsabilidad de asistir a las sesiones de cabildo y de las comisiones edilicias, muchas de las cuales ni siquiera sesionan.

Artículo anteriorVisión de la Juventud – Karen Telpalo – La Incertidumbre
Artículo siguienteGraciela Márquez al Relevo de Santaella en INEGI