*En 2018 los ingresos extras del gobierno estatal rebasaron los 62,518 MDP.
GABRIEL L. VILLALTA
En sólo dos años, el gobierno estatal obtuvo ingresos adicionales; es decir, sobre los esperados y presupuestados, por más de 98 mil 281 millones de pesos. El mayor excedente se registró en 2018, cuando previó en la Ley de Ingresos de ese año recibir 280 mil 706 millones de pesos, en números redondos.
No obstante, en la cuenta pública correspondiente a este año se reportó un monto de los ingresos superó los 343,224 millones de pesos; es decir, un excedente de 62 mil 518 millones de pesos, en cifras redondas para un más fácil manejo comparativo. Esos fondos adicionales, o no esperados por las autoridades estatales, hubieran alcanzado para construir un gran obra de mil millones de pesos en la mitad de los 125 municipios mexiquenses.
“El Espectador” efectuó una revisión a los ingresos públicos estatales esperados para el 2018 y 2019, y los comparó con lo que finalmente sumaron en cada uno de los años de referencia.
Para 2019 el gobernador Alfredo del Mazo presentó a la Legislatura Local su propuesta de Ley de Ingreso del Estado de México para ese año, la cual previó obtener 288 mil 650 millones de pesos, y en la cuenta pública estatal de ese año se reportaron ingresos por 324 mil 423 millones de pesos.
El dinero recibido en ese ejercicio superó lo presupuestado en 35 mil 773 millones de pesos. Para dimensionar el excedente, y utilizando el mismo mecanismo comparativo empleado para entender los ingresos adicionales de 2018, el Poder Ejecutivo del Estado de México pudo construir con esos recursos otras 35 obras de mil millones de pesos en igual número de demarcaciones, y una más de 773 millones en el territorio estatal.
Dicho de otra forma, en esos dos años el Edoméx tuvo recursos extra para contruir obras de mil millones de pesos en 97 municipios, no lo hizo y la calidad de vida de los mexiquenses no vio impacto alguno con los excedentes presupuestales, los cuales tampoco fueron fiscalizados a profundidad.
AÚN CON EXCEDENTES, AMM ELEVÓ DEUDA PÚBLICA
De acuerdo con información difundida por diputados locales, pese a los ingresos excedentes, que en cuatro años han sido cuantiosos, los créditos obtenidos de 2018 a 2021sumarán 19 mil 937 millones de pesos.
En dos años, 2018, y 2019, el Estado recibió recursos extra por más de cinco veces la deuda contratada, pero lejos de construir obras, o usar esos recursos para disminuir la deuda estatal, ésta creció en esos casi 20 mil millones.
El caso más ejemplar es 2018: aún con ingresos adicionales por 62 mil 518 millones de pesos, las autoridades estatales se endeudaron con 3 mil 400 millones de pesos ese año.
Para este año el gobierno mexiquense podría contratar créditos por 2 mil 500 millones de pesos, “para hacer frente y cubrir insuficiencias de liquidez de carácter temporal”, según informaron diputados de Morena.