*Un alto porcentaje son exhortos a las autoridades, que no atienden.
De la redacción
Entre el 4 de septiembre de 2018 y el 26 de agosto de este año la representación popular del Estado de México aprobó 481 puntos de acuerdo, de los cuales un alto porcentaje fueron exhortos a diversas autoridades para resolver problemas o ejecutar determinadas acciones en favor de la población.
A estas fechas en el Poder Legislativo no se tiene registro de las respuestas dadas por las instituciones o funcionarios exhortados a la mayoría de los acuerdos de los diputados, reveló la diputada local Mónica Álvarez Nemer, al argumentar en favor de la pertinencia de reformar a la legislación aplicable para que los puntos de acuerdo con exhortos sean vinculantes.
Desde hace tiempo, pero especialmente en la anterior Legislatura, se criticó mucho la inutilidad de los numerosos puntos de acuerdo con exhortos a diversas autoridades estatales, federales y municipales para resolver problemas específicos, por no ser tomados en cuenta.
La mayoría de esos exhortos han sido sobre termas poco relevantes, pero también se han expedido sobre asuntos relevantes, sin tener respuesta, como lo reconoce la legisladora Álvarez Nemer.
Ese fue el caso de un exhorto al Poder Ejecutivo para que proporcionara información sobre el caso de la concesionaria OHL, ahora Aleática, respecto de la concesión del Viaducto Bicentenario y el Circuito Exterior Mexiquense.
En este último caso, según denuncias del abogado Paulo Díez, la compañía de capital español carga al gobierno estatal como deuda pública su gasto en mantenimiento y conservación, lo cual no debe ser, porque todas las empresas concesionarias de autopistas cubren estos gastos de sus ingresos y utilidades.
Las cuentas del adeudo gubernamental que lleva la empresa sumaban el año pasado 75 mil millones de pesos. Esa era la base para una indemnización en caso de que el gobierno deseara recuperar la vía de comunicación.
El caso es extraño, porque OHL, ahora Aleática, no ha prestado dinero al gobierno mexiquense como para que éste le deba tanto dinero, pero la realidad se desconoce, porque el Poder Ejecutivo, y específicamente, el área responsable de atender las autopistas y los aeropuertos, no ha proporcionado datos precisos.
En dos ocasiones en que el Poder Legislativo ha aprobado puntos de acuerdo con exhortos al Ejecutivo para aclarar el caso de las concesiones que explota la citada empresa, el silencio ha sido la respuesta.
Álvarez Nemer consideró necesario legislar para que los exhortos a autoridades no queden como simples actos estadísticos del trabajo parlamentario, sin que trasciendan y todo queda como “llamado a misa”.