Inicio Cultura, Arte y Espectáculos Le Pesará al PRI, Para Bien o Para Mal, Imagen de AMM...

Le Pesará al PRI, Para Bien o Para Mal, Imagen de AMM en Elección de 2023

108
0

*El referente en las campañas de los partidos en 2023 será el gobernador AMM.

De la redacción

(Segunda parte)

La recuperación electoral parcial del PRI el 6 de junio fue producto de la conjugación de una serie de factores favorables: su alianza con el PAN y el PRD, los malos gobiernos municipales de Morena, candidatos sin arraigo popular y un mal trabajo de una casi inexistente dirigencia estatal morenista, explicó Leoncio Mata Zárate en la segunda parte de la entrevista sobre el tema.

“La población mexiquense no se interesa mayormente por la elección de gobernador del 2023, pero la clase política y especialmente los liderazgos y cuadros partidistas y medios informativos están en efervescencia pro ese proceso comicial para relevar al mandatario Alfredo del Mazo Maza”, subrayó.

Mucho contribuye a ello la confrontación de morenistas y panistas en la Legislatura Local y los recorridos del senador Higinio Martínez Miranda por el territorio mexiquense y los anuncios en espectaculares del diputado local panista Enrique Vargas del Villar, ambos aspirantes confesos a la candidatura de sus partidos a la titularidad del Poder Ejecutivo del Estado de México.  

Mata Zárate, analista político de “El Espectador”, se refirió a la anticipada confrontación entre Morena y el PAN por el 2023, y comentó que no debe sorprender la antelación citada, porque “si desde ahora se reflexiona sobre el proceso para elegir presidente de la República en 2024, con mayor razón se habla de lo del Estado de México”.

Sobre las posibilidades de los partidos o coaliciones de partidos de ganar la gubernatura mexiquense, consideró incorrecto analizar la situación exclusivamente a partir de los triunfos y derrotas de este año en las urnas.

“Las motivaciones de los votantes en las elecciones de alcaldes o diputados locales son diferentes a las de una contienda por la gubernatura. En las primeras se toma en cuenta el desempeño y los resultados ofrecidos por los ayuntamientos del partido en el poder en cada caso, y cuenta muy poco la actuación del mandatario estatal.

Desde esta perspectiva, en junio de 2023 la atención de los electores no estará en el trabajo de los presidentes municipales, sino de lo que digan los candidatos de la actuación del gobernador Alfredo del Mazo Maza. Y ese año, a diferencia del presente, las desventajas serán para el PRI; y la ventaja, para Morena”, recalcó.

El también académico recordó que desde ahora el senador Martínez Miranda está enfilando sus críticas al mandatario estatal, lo cual constituye un adelanto de cuanto  vendrá más adelante, porque esta actividad cuestionadora se intensificará a medida que se aproxime el inicio del año electoral y más aún cuando comience oficialmente el tiempo de campañas.

“No puede preverse la magnitud del impacto negativo que pueden tener para el PRI las críticas de Morena a la gestión, desempeño y resultados del sexenio de Alfredo del Mazo Maza, pero inevitablemente lo tendrá. Y el tricolor y su abanderado serán identificados con el mandatario y los resultados de su gestión, no precisamente satisfactoria para los mexiquenses”, reflexionó Mata Zárate.

Artículo anteriorInflación será mayor y perdurará más de lo estimado: FMI
Artículo siguienteCoordenadas Políticas – Macario Lozano – Monreal, Buen Político; Demasiada Ambición