Muy Golpeada Economía de Taxistas por Covid-19 y Pocos Alumnos en Aulas

99
0

*“Nos paramos frente a los planteles y los alumnos ni voltean a mirarnos”: don Sergio.

De la redacción

La pandemia ocasionó estragos en la salud, vidas y economía de las naciones y familias, pero algunas actividades productivas y de servicios fueron más golpeadas en el Estado que otras, con efectos desastrosos en los niveles de bienestar de millones de personas.

Mucho se comenta de la caída de la clientela en cafés, restaurantes, bares y cantinas, pero otros gremios fueron afectados igual o tal vez más, como es el caso de los trabajadores del volante del servicio de taxis en el Valle de Toluca:

“Todavía ahora hay veces que, después de una larga jornada y una vez cubiertos los gastos de los vehículos, nos quedan libres apenas 100 pesos”, comentó a “El Espectador” un taxista, contador público de profesión y ahora obligado a manejar un taxi, “porque por mi edad no encuentro trabajo en mi profesión”, abundó.

Fácil de palabra y comunicativo, dio a conocer que la reanudación de clases presenciales despertó mucha esperanza en su gremio de una mejoría en sus ingresos, por la demanda representada por los estudiantes, pero las cosas no resultaron exactamente así.

La asistencia a los planteles escolares es baja todavía, pero adicionalmente las madres y los padres de familia no solicitan nuestros servicios, a diferencia de antes. “Creo que los estudiantes que van a las escuelas viven cerca de las mismas y prefieren regresar caminando a sus casas”, especuló don Sergio en conversación con este semanario.

Como antes, ahora vamos a las escuelas a la hora de salida y permanecemos un rato, pero las madres y padres de familia ni voltean a mirarnos, se quejó el taxista contador público, obligado a desarrollar la actividad desde antes de la pandemia, porque a sus 58 años no encuentra trabajo en su profesión. “Dicen que ya estoy viejo”, agregó al referirse a este tema específico.

La gente no usa el servicio de taxis por varios motivos, “algunos porque no tiene dinero por la crisis, pero también porque piensa que es fácil contagiarse en los vehículos”, explicó don Sergio, quien en medio de la difícil situación económica para su gremio tiene la ventaja de ser propietario del taxi, “porque otros compañeros que deben pagar una cuota, están peor”.

En seguida mencionó que, donde sí pueden obtenerse mejores ingresos es en la Central de Abastos, pero explicó que ahí el problema es otro: el sobrepeso para las unidades automotoras. “Los clientes meten mucha carga a los taxis, porque hay productos muy pesados, como las papas, y como son comerciantes que piensan en las ganancias, aprovechan los viajes para transportar lo más que pueden”.

Como consecuencia del sobrepeso, los taxis casi tocan el pavimento, lo cual es más complicado al cruzar los topes, “y no se diga cuando se cae en los numerosos baches que hay”, añadió, e informó que su vehículo fue afectado por un hoyanco, y se le averiaron dos amortiguadores.

LAS PLATAFORMAS, OTRA DESVENTAJA

Finalmente, Don Sergio informó de la gran competencia que enfrentan y merma por igual sus ingresos: las plataformas digitales. “En estos días muchos jóvenes o sus padres recurren a los servicios de Uber o Didi, que tienen sus ventajas, cierto, pero no cuentan con los permisos oficiales para la actividad del transporte de pasajeros”.

“Muchos conductores de esas plataformas también se dedican a otra actividad, y aprovechan sus propios desplazamientos o tiempos libres para dar el servicio. Además a los usuarios también les atrae el trasladarse en unidades no rotuladas. A los jóvenes les da pena llegar en taxi, prefieren llegar en autos de calle. Es algo de estas generaciones”, concluyó

Artículo anteriorMujeres, Principales Víctimas de los Delitos de Violencia Digital
Artículo siguienteDeberán Ganar Reporteros y Fotógrafos 11 Mil 610 Pesos Mensuales en 2022: CNSM