*Autoridades detectaron medicamentos sin facturas de compra legal.
De la redacción
Autoridades mexiquenses de salud detectaron indicios de compra de medicamentos de procedencia ilegal, por parte de farmacias en municipios del Estado. No obstante, omitieron informar si dieron vista al ministerio público.
La Secretaría de Salud del Estado de México (SSEM), por conducto de su Comisión para la Protección Contra Riesgos Sanitarios (COPRISEM) clausuró este año 168 farmacias por incumplir disposiciones aplicables.
No obstante, entre las irregularidades graves encontradas destacó la detección de medicinas, cuyo origen lícito no fue acreditado con las facturas de compra correspondientes, en una situación que debió ser puesta del conocimiento de las autoridades competentes.
Existe información de que mercancías robadas a vehículos que las transportaban son comercializadas en tianguis, pero también en el comercio legal; es decir en los establecimientos autorizados por las autoridades de la materia.
El Estado de México concentra cerca del 70 por ciento de los robos al transporte de carga del país, incluso se ha llegado a asaltar vehículos que trasladan vacunas contra la Covid-19. Desde hace años se sospecha que en los tianguis y los llamados “mercados sobre rueda” se expenden productos de procedencia ilícita.
En los últimos años esa convicción incluyó al comercio legal; es decir, a los establecimientos con autorización y licencias para operar, pues son grandes los volúmenes de mercancía robada y el comercio informal no tiene capacidad para distribuirlos y venderlos.
La COPRISEM encontró y clausuró igualmente farmacias operando sin la documentación oficial indispensable; es decir, en forma clandestina, con todos los riesgos que implica para los clientes comprar medicamentos en esos negocios irregulares.
La información de la Secretaría de Salud del Estado de México no aclara si dieron vista al ministerio público de la detección de medicamentos cuya compra fue ilegal y pudo ser producto de robos.
Detalló, eso sí, que las clausuras de 168 farmacias fue resultado de visitas de verificación efectuadas por personal del sector central y de las 18 jurisdicciones sanitarias en que para estos efectos se dividió el territorio estatal.
Las farmacias suspendidas también incurrieron en irregularidades como falta de limpieza, higiene, medidas preventivas contra Covid-19, venta de medicamentos caducos e instalaciones sin mantenimiento.
Los establecimientos comerciales cerrados corresponden a varios municipios, entre los cuales figuran Toluca, Tlalnepantla, San Mateo Atenco, Valle de Bravo, Tenango del Valle, Tenancingo, Xonacatlán, Ixtlahuca y Atlacomulco.