Cayeron Sobre México Pandemias Diversas, Antes de la Covid-19: IMSS

108
0

*La pandemia resultó más letal por las enfermedades preexistentes, que siguen.

De la redacción

La pandemia e Covid-19 pasará, pero las epidemias preexistentes en México seguirán si sociedad y autoridades no adoptan medidas oportunas y eficaces para erradicarlas, de acuerdo con el panorama sobre el tema, expuesto por el director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo.

El funcionario recordó que, cuando llegó el coronavirus, el país ya padecía otras epidemias, verdaderos problemas de salud, como la diabetes, la hipertensión, el sobrepeso y la obesidad.

La serie de estas enfermedades citadas y otras como el cáncer y pulmonares, en su abrumadora mayoría son consecuencia de malos hábitos alimenticios, inducidos por la industria alimentaria, cuyos productos procesados y ultraprocesados causaron esas pandemias.

La diabetes, hipertensión, sobrepeso, obesidad, cánceres y enfermedades pulmonares son factores de riesgo que potencian los efectos de Covid-19 en las personas víctimas de esos padecimientos.

Más del 80 por ciento de las personas contagiadas de coronavirus que fueron hospitalizadas, requirieron terapia intensiva y fallecieron, tenían una, dos o más de las enfermedades mencionadas, de acuerdo con la información de la Secretaría de Salud federal, pero los medios silenciaron esta realidad, por conveniencia, pues la industria alimentaria les paga fuertes sumas de dinero por publicidad.

Zoé Robledo insistió en que no debe perderse de vista que los factores de riesgo agravaron y siguen agravando los efectos del Covid-19 en México y ocasionan el agravamiento y muerte de los contagiados, porque un alto porcentaje de la población tiene malos hábitos inducidos por la industria alimentaria.

La casi totalidad de los medios informativos reaccionó en forma virulenta cuando se mencionaron los factores de riesgo frente al coronavirus, pero no promovieron un debate, sino atacaron al gobierno por, según concluyeron, culpar de su muerte a la población contagiada.

Centraron sus críticas despiadadas en el subsecretario de prevención y fomento de la salud de la Secretaría del Ramo, Hugo López-Gatell, por haberse atrevido a hablar de las epidemias de diabetes, hipertensión, obesidad, sobre peso, cánceres y daños pulmonares, como agravantes de Covid-19.

La ira contra el funcionario creció cuando difundió que esas epidemias en un alto porcentaje fueron generadas por la industria alimentaria y, en mayor medida, la que produce comida ultraprocesada, con exceso de grasas, sal, azúcar, conservadores y saborizantes artificiales.

El director general del IMSS sostuvo que esos factores de riesgo constituyen epidemias preexistentes cuando llegó el nuevo coronavirus, y contribuyeron al agravamiento de los contagiados y a las muertes.

Artículo anteriorDetectan Indicios de Venta de Medicamentos de Procedencia Ilegal en Farmacias
Artículo siguienteTrabajo no remunerado equivale a 27.6% del PIB