Mejoró Mucho la UAEM los Salarios al Personal de Más Bajos Ingresos

111
0

*Había servidores públicos universitarios que ganaban 2,800 pesos quincenales.

De la redacción

Casi sin difundirse, las autoridades de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM) corrigieron e hicieron justicia a su personal de más bajos ingresos, al otorgarles aumentos salariales importantes, como no se hacía desde hace muchos años.

Antes de los éstos últimos ajustes e incrementos, aún había trabajadores universitarios  modestos que percibían menos de 3 mil pesos quincenales: 2 mil 800 pesos, exactamente, en una época en que el costo de la vida ha subido durante años por encima de los incrementos a los ingresos de los trabajadores.

Victorino Barrios Dávalos, titular del Órgano Interno de Control (OIC), informó a “El Espectador” que se hizo justicia al personal de menores ingresos, lo cual se tradujo en mayor poder de compra familiar y bienestar.

“En estos momentos ningún servidor público universitario percibe menos de 4 mil pesos a la quincena”, destacó el jefe del Órgano Interno de Control, quien fue designado para el cargo por el Poder Legislativo.

Barrios Dávalos encontró mucha resistencia para asumir el cargo, incluso pasadas autoridades de la Máxima Casa de Estudios presentaron recursos de controversia constitucional ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) en contra de la representación popular mexiquense, por haber legislado para designar al titular del Órgano Interno de Control.

El Máximo Tribunal del país en materia constitucional desechó el recurso y resolvió que en el nombramiento de Barrios Dávalos no hubo violación a la autonomía de la Universidad Autónoma del Estado de México.

El servidor público universitario explicó que, inicialmente, se mal entendió su posición, pues él está decididamente en contra de la corrupción, pero a favor de la institución y su desarrollo, de lo cual se convenció ya la comunidad de la UAEM, que igualmente desea colaborar para desterrar viejos vicios.

Respecto al caso de la corrección a la injusticia laboral, destacó que por muchos años se ignoró y desatendió a este personal indispensable para el buen funcionamiento de la institución de estudios superiores.

Pero un esfuerzo presupuestal ha permitido reconocer y valorar este aporte mediante un significativo aumento a los ingresos de los más modestos servidores universitarios, aunque la medida no se difundió, ni se le ha dado el valor justo al mejoramiento que representa en las condiciones de vida del personal este aumento salarial.

A la par de preocuparse por las condiciones de vida del personal universitarios, las autoridades de la Autónoma del Estado han asumido el compromiso de aplicar una política anticorrupción, transparencia, eficacia y rendición de cuentas, objetivos con los cuales coincide desde hace muchos años Barrios Dávalos.

Artículo anteriorCuidar el Agua, Será un Duro Estiaje: Conagua
Artículo siguienteLos Ignorados Efectos Perniciosos de la Corrupción