Devastada en 6 Años la Música Popular: Fallecieron 7 Ídolos de la Canción

136
0

*Vicente Fernández, un ídolo multiclasista e intergeneracional de México.

De la redacción

Con la muerte de Vicente Fernández, el día de la virgen de Guadalupe, la música popular mexicana acumuló su séptima pérdida de grandes ídolos en sólo seis años. No obstante, a diferencia de los otros seis, el “Charro de Huentitán” aportó al canto ranchero toda una vida, y su carrera fue prolongada, según una revisión de “El Espectador” a su trayectoria profesional.

Tuvo la suerte de ser un cantante con idolatría multiclasista e intergeneracional, porque sus canciones gustaban y gustan a miembros de todas las clases sociales, económicas y edades, a diferencia de otro enorme ídolo popular, como Juan Gabriel, a quien adoraba el pueblo, pero sufrió el rechazo de los segmentos clasistas y racistas y de un alto porcentaje de los sectores ilustrados.

La ventaja del michoacano adoptado por Ciudad Juárez fue que también componía canciones, algo que el jalisciense no hacía, con excepción de  su éxito “Las llaves de mi alma”, única de su autoría en una trayectoria de más de 50 años, en la cual vendió cerca de 80 millones de discos, ganó 8 Grammy, 14 preseas a “Lo nuestro”, 3 triunfos en las competencias por los Billboard.

Quedaron para siempre canciones de gran éxito como “Ni en defensa propia”, la cual lo lanzó a la fama a finales de la década de los sesenta, pero también “De qué manera te olvido”, “El rey”, “Volver, volver”, “Las llaves de mi alma”, “Por tu maldito amor”, “Bohemio de afición”, “La ley del monte”, “Mujeres divinas”, “No me sé rajar”, “Luis Macerena”, y sus últimos grandes éxitos como “Acá entre nos” y “Contigo tenía todo y lo perdí”, más canciones a dueto con famosos cantantes extranjeros como Roberto Carlos y Julio Iglesia, para sólo mencionar unos éxitos.

Vicente Fernández, fallecido a los 81 años, en su rancho “El Potrillo”, ubicado en la zona de influencia de Guadalajara igualmente participó en 30 películas, cuyos productores aprovecharon la popularidad del artista para cuestiones de taquilla, aun cuando la actuación nunca fue su fuerte, pues no nació para actor, sino para cantante. Su mérito fue lograr que sus canciones acompañaran los estados de ánimos y sentimientos de millones de mexicanas y mexicanas en momentos de amor y de desamor.

En un corto tiempo dejaron de existir grandes grandes exponentes de la música popular. En sólo 6 años murieron Joan Sebastián, en 2015; Juan Gabriel, en 2016; José José, en 2019; Armando Manzanero y Óscar Chávez, en 2020; y Juan Manuel Zamacona, líder de “Los Yonics”, apenas en julio de este año; es decir, 5 meses antes de la partida de Vicente Fernández.

Fueron muchas pérdidas en tan poco tiempo, aunque en el caso de Vicente Fernández tuvo una larga y exitosa trayectoria, y puede consolar a sus admiradoras y admiradores que dio mucho en su actividad profesional, a diferencia de los otros grandes cantantes e ídolos inolvidables desaparecidos: Jorge Negrete, Pedro Infante y Javier Solís, cuyas carreras fueron cortas pues fallecieron jóvenes.    

Artículo anteriorLos Ignorados Efectos Perniciosos de la Corrupción
Artículo siguienteSorpresivo Título del Atlas: Nadie Creía al Iniciar el Torneo que lo Ganaría