*83.7% de los mexicanos ve corrupción de gobiernos estatales; 80.4%, en comunas.
De la redacción
Los nombramientos de contralores municipales, encargados de evitar y sancionar irregularidades en los ayuntamientos y denunciar actos de corrupción, deben hacerse de forma distinta a la actual, porque son designados por o a propuesta de alcaldesas y alcaldes, lo cual limita su funcionamiento.
Y debe evitarse se vean obligados a informar sólo a los presidentes o presidentas municipales, porque les deben los cargos y son quienes les pagan, alertó Victorino Barrios Dávalos, titular del Órgano Interno de Control (OIC) de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM).
“Lo idóneo sería que los designe el Poder Legislativo o ya por lo menos los avale; además, todos los servidores públicos deben ya acostumbrarse a rendir cuentas. Además, los daños económicos al patrimonio público no deben caducar, para lo cual es indispensable reformar la Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos del Estado de México y Municipios”, comentó.
Habló durante el foro “Retos y avances del sistema Estatal Anticorrupción”, organizado por la Comisión de Transparencia, Acceso a la Información Pública, Protección de Datos Personales y Combate a la corrupción, encabezada por la diputada del PAN, Miriam Escalona Piña.
Ésta expresó su preocupación por información estadística de la Encuesta Nacional de Calidad Impacto Gubernamental 2020, del INEGI, la cual arrojó que 83.7 por ciento de las y los mexiquenses percibe que hay frecuentes actos de corrupción en los gobiernos estatales; y 84.4 por ciento cree que el fenómeno existe igualmente en gobiernos municipales.
Barrios Dávalos, también ex contralor del Poder Legislativo, consideró conveniente para la lucha contra la corrupción, que el Órgano Superior de Fiscalización del Estado de México (OSFEM), dependiente de la representación popular de la entidad, se transforme en tribunal que rinda cuentas y en órgano autónomo.
En el mismo foro, José Guadalupe Luna Hernández, presidente del Comité de Participación Ciudadana del Sistema Anticorrupción del Estado de México y Municipios, advirtió que éste tiene el reto de ganar calidad moral e incrementar su credibilidad ante la ciudadanía, y pidió que el Poder Legislativo de seguimiento a la instalación y funcionamiento de los Sistemas Municipales Anticorrupción, de los cuales fueron creados ya 103.
Escalona Piña dio a conocer que, por cada cien mil mexicanos, al menos 20 mil 683 tuvieron contacto con al menos un acto de corrupción, por lo cual las instituciones no tienen poca confianza de la sociedad.