Presiones del Entorno Social en el Tema del Logro Personal Causan Depresión

126
0

*Muchas personas son presionadas por no responder a las expectativas creadas.

De la redacción

La depresión, la enfermedad no contagiosa que registra el mayor crecimiento anual en el mundo, según información de la Organización Mundial de la Salud (OMS) tiene origen muchas veces en las presiones del entorno social de la persona afectada, especialmente cuando ésta cree que no logra satisfacer las expectativas que se formaron otros sobre sus logros económicos o profesionales, destacó Gabriela del Río Ponce, experta de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM).
Advirtió que este padecimiento requiere atención oportuna y especializada para solucionarlo, pues la depresión puede tener graves consecuencias; sobre todo, cuando dura demasiado tiempo y no se reconoce la verdadera dimensión de los casos.
Del Río Ponce es coordinadora del Departamento de Evaluación y Vinculación de la Facultad de Ciencias de la Conducta de la Máxima Casa de Estudios mexiquense y especialista en problemas como el mencionado. Subrayó que un alto porcentaje de las víctimas de depresión se preocupa demasiado por las expectativas que en los temas de logro profesional y económico, según ellas, se formó su entorno.
Distinta es la situación de a quienes la pérdida de un ser querido los entristece y conduce a la depresión, porque en estos casos se trata de problemas anímicos, aunque la especialista destacó que también estas personas necesitan apoyo especializado para superar esta situación, mediante terapias de profesionales.
La coordinadora del Departamento de Evaluación y Vinculación de la Facultad de Ciencias de la Conducta de la UAEM informó que hay síntomas en las personas deprimidas fáciles de detectar, como sería el descuido en la vestimenta y el aseo personal, pero alertó a no confundirlos con la flojera o el desgano que en un momento dado puede tener una persona.
Recordó que la enfermedad en ocasiones está relacionada con fechas de alto contenido simbólico, como las festividades de fin de año, o sucesos como la pérdida del empleo e ingresos.
Pero muchas veces, por depresión, la víctima pierde el empleo y no le interesa quedar desocupada. No obstante, más del 50 por ciento de los casos se presenta por considerar que no respondieron a las expectativas económicas y sociales que sobre ellas se formaron en su familia y entorno social.

Artículo anteriorMeade, al Servicio de Chedraui
Artículo siguienteLo Malo No es Culpar al Passado, Sino No Revisarlo – Maximiliano Castillo