VISIÓN DE LA JUVENTUD
Karen Telpalo L.
La violencia contra las mujeres es un obstáculo para construir sociedades inclusivas y sostenibles por ello los 25 de cada mes se conmemora el Día Naranja, un día para generar conciencia y prevenir la violencia contra las mujeres y niñas. Sin embargo, el 25 los mismos que se pintan de naranja son los que frenan iniciativas que benefician a las mujeres en cuanto al acceso a justicia sexual y reproductiva, es ese día en que políticos misóginos paran por UN día (o quizá horas) sus agresiones verbales en contra de mujeres o de sus mismas esposas.
El día en el que los medios de comunicación por única ocasión tratan de ser más cuidadosos para no exhibir su falta de preparación en cuanto a materia de género y en el que las instituciones educativas se pintan de naranja, pero en sus aulas siguen protegiendo acosadores.Cada 25 se pintan de naranja los que cotidianamente no hacen nada, que están en el momento, puesto y situación en la que pueden cambiar algo, pero realmente no les interesa. Ya sea 25, 26, 27… y todos los días muchas mujeres construyen espacios para otras, diálogos y “otras formas”, porque no es opción, ni un protocolo que cumplir por obligación o cuota, no es un moño naranja en un traje elegante. La violencia que se vive es continua y estructural, esto no quiere decir que visibilizar cada 25 sea una mala estrategia o un rotundo fracaso, significa que quienes se deben involucrar no están haciendo nada al respecto más que tirar un tweet, o posar para una foto sin acciones afirmativas.
“Calificar la violencia de género como un << asunto de mujeres>> es parte del problema. Da a una enorme cantidad de hombres la excusa perfecta para no prestar atención”.
-Jackson Katz