Deuda global: 226 trillones de dólares; la mayor parte, privada

118
0

*Durante la pandemia, el mayor endeudamiento fue del sector gubernamental.

Gabriel L. Villalta

Los datos más recientes de diversos organismos internacionales como el Banco Mundial (BM) y el Fondo Monetario Internacional (FMI) muestran que en 2020 la deuda global alcanzó la cifra récord de 226 trillones de dólares en términos norteamericanos, esto es, 226 seguido de 12 ceros (o 226 billones de dólares como se miden en México).

El año pasado el mundo experimentó el mayor aumento de deuda desde la segunda guerra mundial. En tan solo doce meses, la deuda pasó de representar el 228.0% de la producción global total al 256.0%. De ese incremento, poco más de la mitad correspondió al sector público, principalmente a economías desarrolladas, incluyendo China; el resto, a deuda privada (corporaciones no financieras y hogares). No obstante, respecto al total, el sector público representó 38.8%; las corporaciones, 38.4%; y los hogares, 22.7%.

El crecimiento de la deuda del sector público, marcadamente mayor desde 2007, es atribuible a la crisis financiera global de ese año y la pandemia de COVID-19. Ante ésta, los bancos centrales de todo el mundo han implementado programas de estímulo, propiciando una baja en las tasas de interés e inundando el mundo con dinero barato. Justificándolo con el argumento de financiar los déficits gubernamentales ante la caída en sus ingresos y la necesidad de implementar programas sociales de protección a las clases desprotegidas.

Sin embargo, los mayores beneficiaros de estas políticas han sido las grandes corporaciones y los particulares con capacidad de endeudarse con instituciones financieras privadas, nuevamente, en su mayoría de países desarrollados y China.

Artículo anteriorDejó el Gobierno Sin Argumentos a los Furibundos Defensores de Fideicomisos
Artículo siguienteLlama UAEM a Evitar Cuesta de Enero y Hacer Uso Inteligente de Bonos y Aguinaldos