*Su gestión de 5 años comenzará a partir del primero de enero próximo.
De la redacción
Julio Santaella dejará de ser presidente del INEGI esta semana, y el día primero del siguiente año lo relevará en el cargo Graciela Márquez Colín, quien en estos momentos ocupa una de las cuatro vicepresidencias del organismo y fuera secretaria de Economía en el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador.
El Instituto tiene autonomía constitucional desde el 2008. Los miembros de su Junta de Gobierno son propuestos por el presidente de la República y ratificados por el Senado dela República, como ocurrirá cuando se designe a quien sustituirá en la Junta de Gobierno a quien ahora será su titular.
Márquez Colín era vicepresidenta del subsistema de información económica del INEGI, y no fue sorpresa su designación como cabeza del Instituto, por parte del presidente López Obrador.
En realidad, desde que dejó el gabinete presidencial para integrarse a la Junta de Gobierno, los analistas relacionados con la información estadística y estudios de geografía entendieron que sería presidenta. Eso les indicaba el que hubiera dejado la Secretaría de Economía.
En este aspecto se generó una confusión en los medios informativos, porque se difundió que para encabezar al INEGI Graciela Márquez Colín necesitaba ser ratificada por el Senado de la República por mayoría calificada de las dos terceras partes de los senadores, cuando no es así, de acuerdo a la legislación aplicable.
Su designación para integrar la Junta de Gobierno sí, requería de ratificación, pero una vez formando parte de la misma, el titular del Poder Ejecutivo tiene facultades legales para designarla presidenta. El único requisito es notificarle al Senado de la República del nombramiento.
INEGI, que mantiene sus mismas siglas de cuando se denominaba Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (ahora se denomina Instituto Nacional de Estadística y Geografía) coordina al Sistema Nacional de Información.
Realiza diversas encuestas y efectúa estudios sobre temas económicos, de seguridad pública, empleo, pobreza, distribución de la riqueza, producto interno bruto (PIB), distribución de los habitantes en el territorio nacional.
Su información es utilizada por los gobiernos para diseñar sus políticas públicas destinadas a resolver problemas sociales y sus datos son considerados de importancia estratégicas para las instituciones.
Julio Santaella, en una decisión considerada como presión para ser designado para otro período, pidió al presidente López Obrador hace unos días que resolviera cuanto antes lo del relevo en la presidencia del INEGI. Y así ocurrió, pero en favor de la ex secretaria de Economía.