
*La falta de mayoría de Morena y sus aliados no permiten ir más allá en las votaciones.
De la redacción
El análisis, dictamen y aprobación del Presupuesto de Egresos Estatal se dificultó este año más de lo previsto, porque la bancada del Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA) en la Legislatura Local sostuvo que el gobernador Alfredo del Mazo no quiso proporcionar información que le solicitaron.
La información solicitada se relacionaba con las condiciones de la Deuda Pública, su destino, condiciones de contratación, monto de intereses, comisiones y otros conceptos que se cubrirán el próximo año, precisamente, con los fondos del Presupuesto de Egresos, que se tenía que aprobar.
Sorprendió la falta de respuesta oportuna del Poder Ejecutivo al requerimiento de los diputados morenistas, probablemente porque sabe que la coalición PRI-PAN-PRD está muy cerca de la mayoría necesaria para aprobar el paquete fiscal y el proyecto de gastos del 2022 sin discusión, pues con dos o tres votos de los partidos ajenos a la alianza encabezada por Morena, le bastan para resolver el problema.
Ni los diputados de las comisiones de Planeación y Gasto Público, y de Finanzas Públicas tienen información suficiente, detallada y actualizada de la deuda pública del gobierno mexiquense. Nunca han recibido los datos estadísticos precisos sobre la verdadera dimensión del pasivo estatal, a pesar de que la contratación de deuda ha sido aprobada por la Legislatura.
El diputado Daniel Sibaja dio a conocer solamente el monto de los créditos conseguidos por el gobernador Alfredo del Mazo Maza en los años 2018 (3 mil 400 millones de pesos), 2019 (mil 900 millones de pesos), 2020 (6 mil millones de pesos) y 2021 (8 mil 637 millones de pesos), y los financiamientos pretendidos para el 2022.
En el proyecto de Ley de Ingresos del próximo año se tienen previstos ingresos extraordinarios, como se le conoce al dinero proveniente de préstamos bancarios o del mercado bursátil, por 9 mil 500 millones de pesos; es decir, en sólo 5 años Del Mazo casi habrá duplicado la deuda estatal acumulada en toda la historia.
No obstante, en sólo dos años: 2018 y 2019, el gobierno estatal obtuvo ingresos adicionales a los previstos por más de 60 mil millones de pesos, y en ese período de todos modos contrató deudas por 5 mil millones, de acuerdo con la información estadística proporcionada por el legislador Daniel Sibaja.