***Cartas a la Redacción de “El Espectador”***
POBRE CAPACIDAD REFLEXIVA O MALA
FE DE INTELECTUALES PRESTIGIADOS
Tlalnepantla, Méx., a 22 de diciembre de 2021
Lic. Augusto Lozano Robles
Editor de “El Espectador”
Señor editor, hace poco, sin la mínima evidencia, como si se tratara de una persona iletrada, la académica Denise Dresser comentó con la mayor irresponsabilidad que el acuerdo firmado por el presidente Andrés Manuel López Obrador para agilizar los trabajos de los megaproyectos de infraestructura, constituía un golpe de estado.
Como muchos intelectuales y analistas políticos presuntamente de alta calificación, confundió un acuerdo con un decreto presidencial, sin tomar en cuenta que se trataba de una disposición de acatamiento obligatorio sólo para la estructura del Poder Ejecutivo, ni siquiera para todo el gobierno.
Su percepción de las cosas dejó en evidencia que no es la sólida académica que presume, porque no sabe distinguir entre disposiciones para la burocracia del Poder Ejecutivo y una golpe de estado: la suspensión de las garantías individuales, toque de queda, disolución de los poderes, prohibición de los partidos políticos y la asunción del poder civil por mandos militares.
Los golpes de estado suspenden igualmente el derecho al libre tránsito, a las reuniones de más de tres personas, con la facultad de los golpistas para allanar domicilios, arrestar a opositores sin orden judicial, efectuar ejecuciones extrajudiciales y desaparecer personas por motivos políticos.
Estas diferencias no las quiso o supo reconocer la intelectual, ya por desconocimiento, que sería imperdonable en alguien tan ilustrada; o por mala fe, que sería igualmente reprobable por la irresponsabilidad implicada.
No es saludable para el país que quienes están obligados y obligadas a darnos luces para entender lo que ocurre en el país, sean ignorantes o de mala fe.
Gracias anticipadas por el favor de publicar mi crítica
Abogado Bonifacio Santana Morales