Presupuesto Dedicado a Programas Sociales, Menor al Pago de Deuda Neoliberal

121
0

*Tan solo en el sexenio de Peña Nieto se duplicó el monto de la deuda histórica del país.

De la Redacción

Los programas sociales federales de este año, entre los cuales destaca el de apoyos a adultos mayores en beneficio de 10.3 millones de personas, representarán un monto 200 mil millones de pesos inferior a lo que se paga a los bancos nacionales y extranjeros por intereses de la deuda pública, la cual elevó 11 veces su monto entre el año 2000 y el 2018.

Enrique Peña Nieto duplicó en su sexenio la suma del pasivo que se había acumulado en casi 200 años de vida independiente México. El servicio de la deuda pública es un lastre ya para las finanzas públicas, pero los medios nacionales y sus expertos en temas financieros no critican ni analizan esta situación como lo hacen con los programas sociales destinados a la población más pobre.

Los grandes medios opositores a la 4T y sus intelectuales, tampoco se ocupan del destino dado a ese pasivo, el cual no se transformó en obras de infraestructura ni significó una inversión para el desarrollo del país o la sociedad mexicana, mucho menos sirvió para combatir la pobreza; por el contrario, en el periodo neoliberal, a la par de crecer la deuda, millones de familias mexicanas cayeron en la pobreza y decena de millones de personas migraron a los Estados Unidos para escapar de la miseria.

Artículo anterior2 Minicomentarios “Hidalgo y la postulación de candidato en el PRI”
Artículo siguienteMorena en Hidalgo, un Ejemplo Claro de sus Retos Internos