Otro Impacto No Percibido de la Pandemia: Daños en la Salud Mental

165
0

*También causó estrago en el ánimo de la población, aun en la no contagiada.

De la redacción

Los estragos del Covid-19 en la salud y vida de los mexicanos son grandes, pero hay otro tipo de daño no suficientemente percibido y evaluado: su impacto en la salud mental de las personas, por el confinamiento y las medidas restrictivas para contrarrestar el problema.

En su conferencia sobre el tema, dictada en el Centro Universitario Nezahualcóyotl de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM), Eduardo Marbez Serio, especialista en adicciones del Instituto Mexiquense contra las Adicciones, explicó la gravedad de estos efectos en la salud mental.

De esto se comenta, pero no lo suficiente: el daño fue severo en la condición anímica de las personas que pasaron por el distanciamiento social y el confinamiento ordenado por las autoridades.

Otros expertos sobre temas de salud mental destacan también un aumento en las fricciones registradas en la convivencia familiar, causado por el ánimo del encierro, la pérdida de empleos, la reducción o ausencia total de ingresos, y los temores al riesgo de contagiarse de coronavirus en las calles, los cuales erosionaron las condiciones óptimas para la convivencia familiar.

Marbez Serio aclaró que los efectos negativos en la salud mental del confinamiento fueron a escala mundial, y también propiciaron un aumento en el consumo de sustancias nocivas para la salud de las personas.

Al crecer el consumo de estas sustancias también aumentó el riesgo de sufrir accidentes, cometer suicidio o intentos de suicidio. Advirtió que las secuelas pueden durar meses, pero subrayó que el problema de salud mental debe atenderse por personal especializado.

El especialista del Instituto Mexiquense contra las Adicciones participó en el Foro Internacional: Embarazo, Suicidio y Adicciones. Y se refirió a las consecuencias del distanciamiento social y el confinamiento impuestos por las autoridades de salud en el mundo para evitar un mayor contagio de Covid-19, lo cual ocurrió en marzo del 2020, pero cuyos efectos en la salud mental no se conocen en su verdadera dimensión.

Subrayó que en la actualidad el tema de la salud mental es uno de los más graves en materia de salud, con sus manifestaciones de estrés, ansiedad y miedo; sobre todo, en niñas, niños y adolescentes, como lo han advertido la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS).

De acuerdo con Marbez Serio, estudios científicos indican que cuando se afecta la salud mental pueden generarse condiciones que detonan otras enfermedades, e insistió en la gravedad del impacto de la pandemia en este tema.

Artículo anteriorDerrota de Kast en Chile, Severo Golpe a Ultraderecha Latinoamericana
Artículo siguienteNombró Cabildo de Toluca Nuevos Mandos en Direcciones: Notorias Ausencias