*La estrategia incluye ataques permanentes en medios, para debilitar a AMLO.
GABRIEL L. VILLALTA
(Primera Parte)
La pandemia de Covid-19 hizo caer en la pobreza extrema a más de 100 millones de personas en el mundo en el 2020, más aquellos afectados el año pasado, cifra aún no dada a conocer. La crisis sanitaria ocasionó también carestía, por problemas en la la producción, al fracturarse la cadena de suministro y por el excesivo afán de lucro y abusos de las empresas.
México no escapa a esta lógica. Y este año registrará la mayor inflación de los últimos 20 años, porque a las malas condiciones de la economía y producción mundial de bienes, en nuestro país se agrega la estrategia de la ultraderecha empresarial, dirigida a irritar a la población y así restarle bases de apoyo y debilitar al presidente Andrés López Obrador.
Jorge Adrián Carreto Leyva, economista y académico de la UNAM, sostuvo que la carestía que azota a las familias mexicanas, pero más a la de bajos ingresos, en un gran proporción es artificial, diseñada en el marco de una estrategia de la parte empresarial que perdió privilegios en este sexenio, y que se propone recuperarlos con una derrota de Morena en 2024.
“No es un secreto: ya José Antonio ‘El diablo’ Fernández, dueño de la cadena comercial Oxxo, lo anunció cuando fue obligado a pagar impuestos que no alcanzó a perdonarles Enrique Peña Nieto: que gastaría el doble de los 9 mil millones de pesos, para comprar votos y contribuir al triunfo de la revocación de mandato en 2022, y así arrojar al tabasqueño de la presidencia”, recordó el especialista en temas políticos y económicos. (Continuará)