‘El Espectador’ 17 Años Informando de Cara a los Lectores

111
0

“EL ESPECTADOR” SIGUE PESE

A LA PANDEMIA Y LAS CRISIS

LLEGAMOS, GRACIAS AL APOYO DE USTEDES, A

17 AÑOS INFORMANDO Y ANALIZANDO HECHOS

Parece que fue ayer, como cantaría Armando Manzanero, cuando en enero de 2005 este semanario comenzó a circular, ante la certeza de no pocos de que “El Espectador” tendría una vida efímera, como la de tantas publicaciones no diarias anteriores (y posteriores) a ese año. El pronóstico era equivocado, porque partía del convencimiento de que se trataba de un medio informativo más en busca de dinero a cualquier costa, sin interés en cumplir con las obligaciones básicas de todo periódico y periodistas: informar y analizar los acontecimientos de cara a los intereses del lector, no de los poderes públicos y económicos.

El semanario nació igualmente sin propósitos de congraciarse con los poderosos de cada momento y sin deseos de favorecer el tráfico de influencia, sino de servir a los mexiquenses con información relevante y análisis profesionales y objetivos, hasta donde esto es posible en el periodismo, dado que los juicios, en mucho, siempre son subjetivos y con frecuencia muchos fenómenos noticiosos son extremadamente difíciles de interpretar, por no ser cuanto aparentan.

A 17 años de distancia, quienes hacemos posible la elaboración de “El Espectador” nos mantenemos fieles al compromiso que adquirimos libre y unilateralmente con los lectores, destinatarios de nuestros esfuerzos y sin comprometer nuestra línea informativa y editorial con intereses políticos o económicos, lo cual ha tenido muchas veces un alto costo publicitario. Mantenemos inalterable nuestra decisión de no insertar publicidad en primera plana; en lo cual somos únicos, porque nadie más en el periodismo local lo hace. 

El Estado, el país y el mundo cambiaron mucho en estos 17 años. En el Estado vimos el arribo al poder de Enrique Peña Nieto, de Eruviel Ávila Villegas y de Alfredo del Mazo; cubrimos sus logros, fallas, limitaciones y desempeño. En el país presenciamos la segunda y tercera alternancia, la pandemia, las crisis económicas del 2008-2009 y la actual, el fin del neoliberalismo y la consolidación del liderazgo de Andrés Manuel López Obrador, el fin de los privilegios de los no más de 6 mil 800 grandes empresarios, la pérdida de credibilidad de los grandes medios informativos y sus periodistas estrella.

En materia informativa y de reflexión periodística se profundizó la revolución tecnológica de las telecomunicaciones y comunicación, que permitió difundir hechos en segundos, incluso en vivo, la cual parecían condenar a una muerte segura y rápida al periodismo impreso. Ocurrió todo lo contrario: los grandes, medianos y pequeños medios informativos con contenido de calidad incrementaron varis veces el número de lectores mediantes sus sitios digitales.

Como ocurrió con los medios informativos impresos sin calidad, los portales periodísticos deficientes desde el punto de vista profesional, también desaparecieron en poco tiempo, y los que persisten, vegetan sin lectores, ni visitantes. No obstante, no fue por la tecnología, sino por la incapacidad profesional para difundir contenidos trascendentes de interés para la opinión pública.        

En estas nuevas condiciones, “El Espectador” también buscó su difusión en la red de redes, mediante el sitio www.lanoticieria.com, pero sin prescindir de su modalidad impresa, a pesar de que muchos amigos nos recomiendan publicarlo exclusivamente en formato digital, para ahorrar costos y esfuerzo de circulación. Agracemos el consejo, pero seguiremos combinando las dos presentaciones, porque estamos convencidos de que la reflexión periodística se asimila más en la versión impresa. En todo caso, refrendamos hoy nuestro compromiso de privilegiar en nuestros esfuerzos a nuestros lectores y visitantes del sitio digital y a mantener la independencia informativa y analítica, que nos distingue desde enero de 2005. 

Artículo anteriorPadecen Nuevos Cabildos Pesadas Deudas y Deterioros en Servicios
Artículo siguienteGrupos Criminales Organizados Manejan Infraestructura y Logística de Migrantes