Mayor la Afluencia de Turistas en Acapulco que lo Reportado por Autoridades

96
0

*Preocupa el riesgo de contagios después de las concentraciones de paseantes.

De la Corresponsalía

Acapulco, Gro.- Los tres destinos turísticos del Estado, pero especialmente esta ciudad y puerto, registraron en esta temporada su mayor afluencia turística desde antes de la pandemia. Lo mismo ocurrió en Ixtapa-Zihuatanejo y Taxco, pero aquí los paseantes fueron mucho más de los reportados por las autoridades estatales del ramo.

Las playas de este famoso balneario estuvieron abarrotadas, al grado de que por momentos la concentración de bañistas hizo recordar los buenos tiempos pre-pandémicos.

La Secretaría de Turismo estatal estimó en 70 por ciento la ocupación hotelera, pero Acapulco registra un fenómeno no repetido cuantitativamente en los otros dos destinos turísticos: muchas familias rentan casas o cuartos al margen de la oferta formal de hospedaje, por ello el número de este tipo de visitantes no se incluye en las estadísticas gubernamentales.

En los recorridos de “El Espectador” por las playas pudo presenciar el excesivo número de bañistas y, desafortunadamente, lo mismo ocurrió en las tres que la Coprefis calificó de no aptas para meterse al agua, por los altos niveles de contaminación detectados en las muestras de laboratorio.

Esas playas fueron la Hornos, Suave y Tlacopanocha. Los turistas, en su mayoría de la Ciudad de México y la entidad mexiquense, como se probó por el alto porcentaje de los vehículos con placas de circulación de esas entidades federativas, las ocuparon, a pesar de la advertencia.

De acuerdo con información recabada por este semanario, las casas disponibles para renta por unos días fueron ocupadas, aunque la oferta de cuartos en los inmuebles habitados por sus dueños fue limitada, puesto que las familias propietarias no quisieron exponerse a ser contagiadas de Covid-19.    

TEMOR POR CONTAGIOS DE CORONAVIRUS

La temporada de fin de año fue buena desde el punto de vista económico y de ingresos directos o indirectos de la actividad turística, pero a la población le quedó la preocupación y temor de que en los próximos días crezca el número de enfermos del virus, dada la convivencia de los lugareños con la población visitante en las playas, restaurantes, bares y otros tipos de expendios de alimentos y bebidas.

Está todavía fresco el recuerdo de lo ocurrido hace un año, cuando también vinieron muchos turistas, aunque no como ahora, y después se reactivó el Covid-19, con muchos hospitalizados y fallecidos, como resultado de los muchos contagios.

Artículo anteriorBarbados, Sin Lazos de Dependencia con Gran Bretaña: Es Ya República
Artículo siguienteLo Dicho, las Razones y Sinrazones