Coordenadas Políticas – Macario Lozano – Mucho Dinero, Pocas Bases la Ultraderecha

91
0

COORDENADAS POLÍTICAS

MACARIO LOZANO R.

MUCHO DINERO, PERO SIN VOTOS, ULTRADERECHA

APUESTA AL BOICOT FISCAL, CARESTÍA Y MEDIOS

La ultraderecha empresarial, ese reducido, pero poderosísimo grupo de no más de seis mil 600 empresas, de un universo de 72 millones de contribuyentes, y que durante este siglo mantuvo sometida a las instituciones, había anunciado la movilización de recursos económicos para lograr la revocación de mandato del presidente Andrés Manuel López Obrador, con el apoyo de sus brazos electorales: PRI-PAN-PRD, a quienes en un alarde de fuerza, unió contra el mandatario y Morena.

La consulta popular, ordenada por la Constitución para que los ciudadanos digan en las urnas si un gobernante federal mantiene o deja su cargo, se aplicará por primera vez en la historia este año, pero parte de la oligarquía criolla, empeñada en debilitar al gobierno y lograr la salida del presidente López Obrador Antes de finalizar su sexenio, para recuperar sus numerosos y grandes privilegios, ya no estuvo dispuesta a invertir recursos para lograr sus propósito; tal vez por haber fracasado en su objetivo de arrebatarle a Morena la mayoría en la Cámara de Diputados Federal.

Empresarios al fin, movidos siempre por el afán de lucro, sus cálculos sobre costo-beneficio les indicaron que perderían la consulta de revocación de mandato y su dinero, y optaron por no impulsar la votación contra el tabasqueño, para generar así una paradoja en la lucha por el poder en México:

Los interesados en arrojar de Palacio Nacional a su principal ocupante, no votarán para que ello ocurra, mientras el partido en el poder trabaja para que se efectúe ese ejercicio de participación ciudadana democrática, cuyos objetivos son los de revocarle el mandato al titular del Poder Ejecutivo Federal o respaldar su continuidad hasta el 30 de septiembre de 2024 (ahora su sucesor(a) asumirá el cargo el primero de octubre, no el primero de diciembre, como era antes).

No obstante, se equivocará quien piense que la ultraderecha empresarial y sus brazos electorales desistieron ya de su meta de debilitar al presidente López Obrador y generar las condiciones para derrotar a Morena en la elección presidencial del 2024. Lo que hizo la oligarquía (en México no tiene base social, como en Sudamérica) fue modificar su estrategia para desgastar al mandatario y a su partido, y escogió el camino de la evasión fiscal, para limitar reducirle ingresos al gobierno federal y acotar con ello su capacidad de maniobra presupuestal para atender las necesidades de la población, apoyada en virulentas campañas en sus medios informativos.

También figura en la estrategia antilópezobradorista el encarecimiento artificial del costo de la vida, más allá lo que debía ser explicable por las condiciones provocadas por la pandemia, pues busca distanciar al jefe del Ejecutivo Federal de la mayoría que lo respalda, puesto que la carestía o inflación lastima mucho más la economía de las familias de bajos ingresos, que vota por Morena.

La evasión fiscal, el deporte favorito de la clase empresarial, pero particularmente de quienes concentran la riqueza nacional, es evidente: hay resistencia a entregar facturas en las compras de los productos finales. Ponen más trabas ahora para entregar los comprobantes fiscales, no los envían, como se comprometen y es su obligación,  y muchas veces los sitios digitales en donde supuestamente puede facturarse, no se abren, pero no por casualidad, sino por una táctica bien diseñada, programa y ejecutada, para que el gobierno no reciba los impuestos que deben pagar las empresas. Es parte de una estrategia anti AMLO, que no percibe el pueblo.

Artículo anteriorCálculo Electoral del PRI para 2023 Decidirá la Revocación de Mandato
Artículo siguienteProtegió Juan Rodolfo la Corrupción de Gobiernos Priístas: Chavarría