*Sin aprobarse paquete fiscal para este año, y avalaron pocas iniciativas importantes.
De la redacción
El primer período ordinario de la actual Legislatura Local resultó de los más improductivos en muchos años. El coordinador de los diputados del Movimiento Ciudadano (MC), Martín Zepeda Hernández, lo ilustró muy bien: “hemos fallado a la ciudadanía”, reconoció.
Luego expuso las razones de su percepción: “de 394 iniciativas presentadas sólo aprobamos 158; y de 79 puntos de acuerdo nada más avalamos 39”, especificó el legislador de representación proporcional. Es la primera vez que un diputado local reconoce que el trabo legislativo fue insuficiente.
Además, el primer período ordinario terminó sin aprobarse las leyes fiscales y el presupuesto de egresos estatal de este año, que aun cuando se le darán el visto bueno en estos días, la tradición era de que se cumpliera con el plazo legal establecido.
El informe de la presidenta del primer período ordinario de la representación popular, la panista Ingrid Krasopani Schemelensky Castro, le da la razón a Zepeda Hernández, pues muy pocas iniciativas de reforma o nuevas leyes relevantes fueron aprobada entre el 5 de septiembre y el 17 de diciembre de este año.
Entre los asuntos más importantes figuraron la reforma penal para proteger a menores, a la ley relacionada con el acceso a la transparencia, a la información pública y protección de datos personales.
Otros temas tuvieron que ver con obligaciones y trámites de la propia Legislatura, como la integración de la nueva Junta de Coordinación Política (JUCOPO), de las 36 comisiones legislativas ordinarias y 7 especiales, más sus 5 comités y la adecuación a los períodos ordinarios.
Es decir, se trató de la conformación de los grupos de estudios y dictamen, del órgano político y de comités que atiendan temas específicos y dan inclusive seguimiento al desempeño de las áreas de la Cámara.
De la misma forma el informe en cuestión se refirió a la actualización de las tablas de valores unitarios del suelo y construcción de los 125 municipios (generalmente se hace para aumentar el impuesto predial), y la designación de un alcalde sustituto.
La posición del PT la expuso el diputado Sergio García Sosa, quien adelantó la oposición de su bancada a la autorización legislativa para que los ayuntamientos privaticen predios propiedad de las comunas para destinar los fondos al pago de deudas, como lo solicitaron varias autoridades de este rango.
En la última sesión del primer período ordinario los coordinadores de todos los grupos legislativos partidistas coincidieron en la conveniencia de legislar en beneficio de los mexiquenses y de anteponer el interés general del Estado de México sobre los particulares, y anticiparon que no aprobarán leyes que afecten al pueblo.