*La situación en Ucrania es delicada y amenaza con escalar a conflicto militar.
De la Redacción
Joe Biden cumplió hoy un año en el cargo, y a pesar de su avanzada edad, anunció ya que buscará la reelección dentro de 3 años. En sus primeros 12 meses como presidente de la nación más poderosa del mundo tuvo que enfrentar la parte más aguda de la pandemia, la caída de la economía por la misma razón (ahora en recuperación), el problema de los migrantes y el bloqueo de sus adversarios en el Congreso a sus iniciativas más audaces.
Destinó muchos fondos a apoyar a las empresas y a quienes perdieron sus empleos, pero no ha podido avanzar en su compromiso de una reforma migratoria para regularizar a millones de indocumentados.
En el plano internacional, hace frente a la descomunal expansión de China y está involucrado en la riesgosa situación representada por el conflicto de Rusia y Ucrania, que puede escalar si no hay prudencia en las partes.
Estados Unidos y sus socios buscan incorporar a Ucrania a la OTAN y emplazar bases antimisiles en ese país, con fronteras con Rusia, o armar al gobierno ucraniano. Sostiene que éste está en su derechos a aliarse con quien quiera, mientras el gobierno ruso sostiene que instalar cohetes antimisiles en Ucrania equivale a que Rusia emplace armamento del mismo tipo en México, apuntando a Estados Unidos.
También sostiene que los países de la OTAN están violando los acuerdos que pusieron fin a la “Guerra Fría”, consistentes en el respeto a las zonas de influencia de cada bloque político, pero el Tratado militar incorporó ya a varias naciones de Europa del Este, inclusive a algunas que formaron la Unión de Repúblicas Soviéticas Socialistas (URSS).
La paz peligra en esa región del mundo por este conflicto, que ocurre en el primer año del gobierno de Biden.