*Elevó el gasto corriente y bajó 25% el gasto de inversión en infraestructura.
De la redacción
A pesar de haber obtenido ingresos ordinarios adicionales superiores a los 62 mil millones de pesos en 2018 y 2019, el gobierno estatal contrajo nueva deuda por 23 mil millones de pesos en los últimos 4 años, y cerró el 2021 con un pasivo de 47 mil 238 millones de pesos.
La diputación local del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) proporcionó la información estadística como argumento para justificar su oposición a que se otorgue autorización legislativa para que el gobernador Alfredo del Mazo Maza contrate créditos por 9 mil 500 millones de pesos este año.
Con esta suma, la deuda contratada por el mandatario mexiquense habría superado los 32 mil millones de pesos; es decir, duplicará en 5 años el monto histórico de la deuda pública acumulada hasta septiembre de 2017, según un análisis comparativo de “El Espectador”.
Los legisladores morenistas criticaron que, a pesar el endeudamiento, el gasto en inversión en infraestructura para el desarrollo del Estado cayó 25 por ciento en el sexenio, porque se gasta mucho en burocracia y otros aspectos del gasto corriente. Recordaron que su bancada apoyó en 2021 la iniciativa para autorizar contratación de deuda por 8 mil 637 millones de pesos para ejecutar 197 proyectos de inversión en obras públicas, pero al finalizar ese año apenas se habían concluido 19, con una inversión global de apenas 113 millones de pesos.
Con este antecedente, los diputados de Morena preguntan para qué el Ejecutivo pide dinero prestado si no usa el que ya tiene y puede lograr grandes ahorros con una política de austeridad.
El mandatario mexiquense presentó al Poder Legislativo una iniciativa con proyecto de decreto correspondiente a un presupuesto de egresos de 317 mil millones de pesos para este año.
La bancada de Morena recomendó al Poder Ejecutivo “apresarse el cinturón” para destinar recursos propios y directos a la población; es decir, con una política de austeridad.
El paquete fiscal no pudo ser aprobado en su totalidad en el primer período ordinario, finalizado el pasado mes, pero por el problema del endeudamiento no se llegó a un acuerdo y se tuvo que seguir el análisis en un período extraordinario.
El estudio, análisis y dictamen de las iniciativas del paquete fiscal y del presupuesto de egresos 2022 se desarrolló ahora en condiciones distintas a los anteriores tres años, en los cuales Morena y sus aliados tuvieron mayoría simple y calificada en la Legislatura. Ahora ni tiene una, ni otra, pero tiene el mayor número de diputados locales, lo cual complica la situación para el PRI y el gobernador del Mazo.