
LAS BONDADES Y LOS PERJUICIOS DE LAS REDES SOCIALES.
y el asunto de la sucesión…
Jairo A. Tell
Para nadie es un secreto el que las redes sociales aportan grandes beneficios a la humanidad. Ejemplo de ello: la cercanía entre las familias o amigos que se encuentran en otras latitudes y a grandes distancias; tampoco son un secreto los múltiples problemas que han ocasionado a más de uno por usar indiscriminada e irracionalmente estas herramientas. Esto lo han podido constatar personajes de la vida pública y de la política al entablar comunicación o ´twittear´ con mujeres u hombres de la vida galante; lo cual en sí mismo es todo un escándalo. Pero la cosa no para ahí, el surgimiento de las llamadas “Lady” o los “Mi reyes” es provocado por la difusión casi inmediata de los desfiguros de personajes importantes de la vida pública. Algo que llama poderosamente la atención y que se difunde profusamente a través de las redes y de los medios convencionales ha sido el asunto de la sucesión presidencial. Las declaraciones de Ricardo Monreal han sacado ámpula en palacio nacional, pero es algo que ya se esperaba, pues para nadie es un secreto que el zacatecano tiene aspiraciones presidenciales desde hace muchos ayeres.
También es el caso de Gerardo Fernández Noroña quien al igual que Monreal pueden convertirse en “El caballo de Troya” al no contar con las simpatías del mandamás de palacio para abanderar la causa morenista rumbo a las elecciones de 2024. Por otra parte ya asomaron las orejas los malquerientes y detractores de López Obrador para tratar de posicionar la idea de una ruptura al interior de Morena, precisamente por el asunto de la sucesión. Nada sería más benéfico para ellos que jalar a un insurrecto a sus filas y ungirle como su candidato. El presente comentario pretende, colocar en su justa dimensión al poder que tienen las llamadas redes sociales, más aun cuando mediante estas, el usuario puede estar informado ipsofacto de todo cuanto ocurre a nivel local, regional, nacional e internacional, sin importar la oposición de gobiernos autoritarios o dependencias e instituciones que tratan de regular y censurar a dichas redes sociales.
Nada está oculto bajo el sol y por ahora Facebook, Twitter, Instagram, You Tube y Tik Tok entre otras, son una herramienta muy útil para la comunicación en nuestros tiempos a grado tal que las nuevas generaciones de teléfonos celulares y pantallas cuentan con aplicaciones para trabajar con estas redes. Entre las bondades que podemos destacar están: el conocimiento inmediato de desastres naturales ocurridos en distintas partes del mundo, sin que la noticia haya sido procesada por alguna de las agencias mundiales de información o por los gobiernos; de la misma manera, los acontecimientos importantes: bodas, cumpleaños, aniversarios, viajes, visitas etc. que permiten a los usuarios compartir con amigos experiencias, estén donde estén. Pero, también se ha pervertido el uso de estas redes cuando mediante ellas se engaña, engancha y se esclaviza a usuarios inocentes. Particularmente opino que uno debe vivir con la Web, pero nunca vivir para la Web, las redes sociales se han convertido en una bifurcación evolutiva de la red de redes. Por un lado existe internet, con blogs y páginas donde uno expone artículos más o menos extensos con la participación de un grupo de personas que navegan para encontrar información, entretenimiento y artículos formativos. Pero eso ya no pasa con el dichoso Facebook y Twitter y Tik Tok. Éstos se han convertido en una herramienta para el frivolidad televisiva de los reality shows, con una mínima información, en cambio, te tropiezas con las andanzas culinarias de un don nadie.
Y si algo interesante hay, debes perder horas enteras depurando el correo, además de atender molestas solicitudes de ¡nada! .Otro de los usos grotescos que se le ha dado a las redes es el de usarles para calumniar y dañar la reputación de terceros mediante mecanismos como el hashtag. El hashtag se ha convertido en uno de los principales trending topics a nivel mundial, mediante el cual se hace o se pretende hacer creer que muchos usuarios opinan cosas negativas de tal o cual persona para dañar su imagen como ha ocurrido durante las campañas políticas para elegir presidentes municipales, diputados, senadores, gobernadores y hasta presidente de la república. Los usuarios de la red expresaron por ejemplo que: Pese a los intento del PRIAN-RD por orquestar una campaña negra contra de Andrés Manuel López Obrador via redes sociales, los usuarios de Twitter no se tragaron el anzuelo.