Destinara la Federación 455 Mil MDP a Bienestar Social Este Año

116
0

*El abultado monto es 396 mdp inferior al pago de interés por deuda pública.

GABRIEL L. VILLALTA

Los programas sociales federales de este año costarán 455 mil 520 millones de pesos, de los cuales se destinarán 238 mil millones de pesos para atender a 10.3 millones de adultos mayores. En el último año del gobierno de Enrique Peña Nieto los beneficiados eran solo 5 millones, con un apoyo de mil 200 pesos bimestrales. El número de inscritos ahora es más de 100 por ciento superior, informaron las secretarías de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y del Bienestar Social.

El impresionante aumento en el monto de los recursos destinados a las personas de 65 años y más se explica por dos factores: el incremento en el número de beneficiarios y del monto de las pensiones, pues de los mil 200 pesos bimestrales de 2018 se elevó hasta los 3 mil 850 este año.

La partida presupuestal destinada a los programas sociales dentro del Presupuesto Federal de Egresos de este 2022 impresiona e irrita a los intereses económicos que  mantuvieron sometidos y a su servicios a las instituciones y a los presidentes de la República de los primeros 18 años de este siglo, quienes permanecen indiferentes ante la partida de 791 mil millones de pesos que este año el gobierno federal pagará por intereses y comisiones de la deuda pública.

Los programas sociales, que además de pensiones a adultos mayores incluyen a niñas y niñas con discapacidad, apoyo a madres solteras, becas para estudiantes desde educación básica hasta superior, a jóvenes para capacitarse en el trabajo en empresas y para el programa de plantación de un millón de hectáreas, representan una suma inferior en 396 mil millones de pesos a o que costará este año la deuda pública.

Además, la diferencia es que la derrama económica de los programas sociales benefician al 65 por ciento de los hogares mexicanos, justamente, los más pobres, y se queda en México, mientras el costo anual del pasivo es dinero para los bancos acreedores, inclusive un alto porcentaje sale del país como utilidades de las matrices de los bancos extranjeros.

Las autoridades detallaron que el programa para menores con discapacidad beneficiará este año a casi 967 mil, con un presupuesto de 15 mil 576 millones de pesos. Las Becas Bienestar “Benito Juárez” llegarán a 5.3 millones de estudiantes.

La atención presupuestal a los programas sociales corresponde a la Subsecretaría de Egresos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), que encabezaba Victoria Rodríguez Ceja, quien desde el día primero de este mes es la gobernadora del Banco de México (Banxico).

Artículo anteriorSe desacelera “marcadamente” crecimiento económico: BM
Artículo siguienteGastaron Comunas de Toluca $25 Mil Millones en 6 Años, Sin Construir Una Sola Gran Obra