*Gobierna ahora 6 municipios pequeños, de los cuales el más poblado es V. de Allende.
De la redacción
Con un padrón de poco más de 7 millones de electores, en 1999 el PRD se aproximó a los 800 mil votos en la elección de gobernador de ese año. En junio de 2021, con una lista nominal de más de 12 millones de ciudadanos, apenas pudo obtener 334 mil sufragios, incluyendo los que le convidaron el PRI y el PAN, de acuerdo con un análisis de “El Espectador”.
El partido del sol azteca tuvo en la entidad mexiquense su principal bastión electoral, aunque nunca gobernó el Estado. Aquí llegó a tener más votantes que en el entonces Distrito Federal. Y sus ayuntamientos gobernaban a millones.
En junio del año pasado y pese al respaldo de priistas y panistas con dificultad pudo conservar su registro. Con 8 décimas de punto porcentual menos de la votación total, habría quedado sin prerrogativas ni diputados de representación proporcional.
Los votantes castigaron al PRD por aliarse a sus antiguos adversarios ideológicos. PRI y PAN y convertirse en opositor y atacar al presidente Andrés Manuel López Obrador y combatir a la cuarta transformación, ubicados en la izquierda del espectro partidista, como lo estuvo o simularon estar “los chuchos” desde la fundación del perredismo.
SUS CABILDOS GOBIERNAN A 132 MIL MEXIQUENSES
En la Legislatura Local, pero más en los municipios que gobierna se evidencia la irrelevancia de del PRD en el Estado de México. Perdió Tultepec, municipio de 157 mil 645 habitantes, y ahora con sus ayuntamientos de Villa de Allende, Tlatlaya, Donato Guerra, Zacazonapan, Otzoloapan y Santo Tomás de los Plátanos gobierna a sólo 132 mil 200 habitantes; es decir, menos que los que gobernaba en Tultepec.
De los 6 municipios en poder del PRD entre Zacazonapan, Otzoloapan y Santo Tomás de los Plátanos no juntan 20 mil mexiquenses.
Esta realidad refleja la pérdida de confianza y credibilidad de los votantes en el PRD, convertido en simple peón de los intereses electorales del PRI y del PAN en suelo estatal.