*En el presente año el INE gastará 14 mil mdp, y no organizará procesos electorales.
De la redacción
El Instituto Nacional Electoral (INE) gastará este año 14 mil millones de pesos, independientemente de si organiza y financia o no la consulta popular para que por primera vez los electores decidan si un presidente de la República mantiene o abandona el cargo.
De acuerdo con un análisis comparativo de “El Espectador”, lo que costará este año el Instituto equivale al presupuesto conjunto para el 2022 de los gobiernos municipales de Ecatepec, Naucalpan y Tlalnepantla.
En las tres demarcaciones mexiquenses viven 3 millones 152 mil habitantes; es decir, el INE consumirá este año fondos públicos por el mismo monto que ejercerán los ayuntamiento de Ecatepec, Naucalpan y Tlalnepantla para atender las necesidades de obras públicas y servicios de esa crecida población.
Los consejeros electorales, especialmente su presidente Lorenzo Córdova y Ciro Murayama, impulsores de un acuerdo que buscaba colocar al organismo autónomo por encima de la Constitución, para posponer la consulta de revocación de mandato, mantienen una posición protagónica frente al presidente Andrés Manuel López Obrador sobre la consulta en cuestión. Y en su ajuste presupuestal no prevé que las cerca de 90 millones de boletas las impriman gratis los “Talleres Gráficos de la Nación”. Además de que ahora no dará prerrogativas adicionales a partidos.
Usurparon facultades del Congreso de la Unión, porque sólo éste puede modificar la Constitución para cambiar la fecha de la consulta popular, además de adelantarse a los hechos, pues ni siquiera sabía si se reunirían los requisitos para hacer obligatoria la consulta de revocación de mandato.
El problema es que el organismo electoral exige más dinero para organizar la consulta popular y su reclamo cuentan con el respaldo de los partidos de oposición, de las élites académicas, intelectuales y los grandes medios informativos, quienes confunden a Córdova y lo llevan a sostener permanentemente que la posición del presidente López Obrador tiene la repulsa de toda la sociedad, sin consultar a ésta.
A margen del debate por los fondos públicos para la consulta de revocación de mandato, que se efectuará el 10 de abril próximo, Córdova y Murayama apoyan las posiciones de los partidos opositores a la cuarta transformación, en sintonía con quienes desde organizaciones civiles beneficiadas por los anteriores gobiernos combaten al presidente López Obrador.
El INE es cuestionado por la sociedad, y en esto sí, los resultados de las encuestas son contundentes, por ser un órgano costoso, pues su gasto equivalente los presupuestos globales de Naucalpan, Ecatepec y Tlalnepantla es para un año en el que no organizará procesos electorales. Los para elegir 6 gobernantes estatales son financiados por los gobiernos de esos estados, incluyendo a los partidos políticos.