Creció Percepción de Inseguridad en 6 Grandes Ciudades del Edomex

84
0

*Naucalpan desplazó a Ecatepec en percepción de inseguridad del pueblo.

De la redacción

La percepción de inseguridad pública en mexiquenses de 18 años y más creció en seis de las ocho ciudades mexiquenses de mayor población. Sólo dos redujeron ligeramente el temor de sus habitantes a vivir en ellas.

Naucalpan de Juárez, por su parte, desplazó a Ecatepec como la ciudad mexiquense con más vecinos que salen a realizar sus actividades con gran temor por su integridad física o patrimonial. A ese industrializado municipio, el 92.1 por ciento de sus pobladores lo consideran inseguro, con lo cual se ubica en el primer lugar en el Estado.

Además, se colocó en el nada honroso tercer lugar en el país en este tema, sólo superada por Fresnillo, Zacatecas; y Ciudad Obregón Sonora, pero por encima de Tijuana, Chihuahua y Ciudad Juárez, consideradas por mucho tiempo como las más peligrosas de la República.

En cuanto a la capital del estado, Toluca, antes considerada segura y limpia, se ubicó en la cuarta posición estatal en cuanto a alta percepción de inseguridad pública de sus habitantes, al llegar al 81.7 por ciento; y sorprende, pues tan solo en septiembre estaba en 75.1 por ciento; Nezahualcóyotl, alcanzó el 75.2 por ciento; Cuautitlán Izcalli, 79.1; y Atizapán de Zaragoza, 75.0. 

La Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) del INEGI, correspondiente al último trimestre (octubre-diciembre) del 2021, arrojó también un excesivo aumento del sentimiento de inseguridad púbica de la población de Chimalhuacán, ubicado en 83.4 por ciento.

Este municipio de acelerado crecimiento demográfico y alta marginación registró uno de los mayores aumentos de la percepción de inseguridad pública del país entre el tercero y cuarto semestre del año pasado. Esto es, entre las aproximadamente 90 zonas urbanas más pobladas, incluyendo a las alcaldías de la Ciudad de México.

En septiembre de 2021 la población adulta con temor a la inseguridad pública en Chimalhuacán era del 72.4 por ciento y al finalizar diciembre último llegó al 83.4 por ciento: un incremento de 11 puntos porcentuales en términos absolutos, y de 15.0 por ciento en términos relativos.

Del Estado de México la ENSU enlistó 8 ciudades, de las cuales sólo Ecatepec redujo ligeramente la percepción de inseguridad de sus habitantes, al bajar de 85.1 a 84.3 por ciento; sin embargo, redujo este problema, el cual alcanzó índices superiores al 96.0 por ciento cuando el municipio ocupaba el primer lugar en inseguridad pública a escala nacional.

Tlalnepantla igualmente redujo el problema, bajó del 85.0 al 81.1 por ciento. De todos modos, 5 de las 8 grandes ciudades mexiquenses quedaron entre las 19 del país con percepción de inseguridad pública por arriba del 80.0 por ciento. 

Con el 92.1 por ciento de su población de 18 años y más con percepción de inseguridad, Naucalpan sólo fue superada por Fresnillo, Zacatecas (96.8); y Ciudad Obregón, Sonora (95.0 por ciento).

Artículo anterior3 Minicomentarios “Niega Panamá beneplácito a Salmerón”
Artículo siguienteDifícil Futuro para Mujeres Sin Ingresos Ni Seguridad Social: VM