Relevante Compra: Refinería ‘Deer Park’ Será Estratégica

93
0

RELEVANTE COMPRA: REFINERÍA

DEER PARK SERÁ ESTRATÉGICA

GASOLINAS, ASUNTO DE SEGURIDAD NACIONAL E

INDEPENDENCIA ENERGÉTICA PARA EL DESARROLLO

Con escasa cobertura y, menos todavía, reconocimiento a la importancia del asunto, los grandes medios informativos mexicanos de cobertura nacional minimizaron la compra por parte de Petróleos Mexicanos (PEMEX) de las acciones que la empresa “Royal Dutch Shell” tenía en la refinería Deer Park, con lo cual la empresa mexicana se convirtió en propietaria absoluta de la planta de refinación, en cuyo complejo opera otra planta de productos químicos.

En 1993 PEMEX constituyo una sociedad con Shell, para construir Deer Park. El capital fue casi a partes iguales: 51.1 por ciento de la compañía trasnacional y el 49.9 por ciento, de la mexicana. No obstante, la primera, por su condición mayoritaria, así haya sido por una diferencia mínima, se quedó con el Consejo de Administración desde entonces hasta el día 20 de este mes.

Durante todos estos años PEMEX no recibió utilidades por su inversión y participación en la empresa. La contraparte adujo que todas las ganancias se reinvertían y se dio por cierto el informe, con lo cual se llegó a la paradoja de que como socio, México compraba y pagaba las gasolinas que recibía de la empresa de la cual era co-propietario.

De 1993 a 2018 se vivió el apogeo del neoliberalismo, implantado por Miguel de la Madrid Hurtado en 1982. Se descuidaron los intereses nacionales y en materia de gasolinas se adoptó como creencia oficial la mentira de que era más conveniente para el país vender petróleo crudo e importar productos petrolíferos refinados.

En esas décadas no se construyó una sola refinería en México, y Carlos Salinas de Gortari optó por mejor participar con “Royal Dutch Shell” en la construcción de una planta en Dallas, Texas. La decisión no parecía lógica, pero se tomó y apenas el día 20 de este mes la situación se corrigió. México dispondrá de otros 131 mil barriles de gasolina diarios, adicionales a su producción en territorio nacional, con 90 mil de diésel y 25 mil de turbosina.

No puede examinarse esa operación de compra-venta al margen de cuanto fue el neoliberalismo y lo que es la nueva política de estado en materia energética. En el primer caso, jamás se reflexionó sobre la vulnerabilidad que la dependencia energética representaba para la soberanía en el tema de los combustibles, para el desarrollo y la seguridad nacionales.

Ahora, además de la conveniencia económica que representa reducir la exportación de crudo y la importación de sus productos refinados, se busca avanzar en la autosuficiencia de los combustibles, para blindar al país ante el riesgo de que más adelante, por razones políticas y de geoestratégicas, pudiera cancelarse el suministro de gasolinas, diésel y turbosina por parte de la vecina nación.        

La compra de Deer Park no es suficiente para lograr ese objetivo estratégico, pero abona y constituye un avance en ese sentido, porque se inscribe en el marco de la construcción de la refinería de Dos Bocas, en Paraíso, Tabasco, y la rehabilitación y modernización de las 6 que ya se tienen, cuya meta es producir en México todas las gasolinas consumidas localmente y sin exportar crudo; así como frenar y revertir la pérdida de reservas petroleras, para las nuevas generaciones.

Artículo anteriorDifícil Futuro para Mujeres Sin Ingresos Ni Seguridad Social: VM
Artículo siguienteImpulsarán UAEM y la OEI la Educación Superior, Media Superior y la Investigación