*Además, 10 mil personas vitan esas zonas diariamente y transitan sus calles.
De la redacción
Un total de 50 mil habitantes de Toluca habitan las 20 colonias más peligrosas del municipio por su alta actividad criminal, advirtió la Secretaría de Seguridad Pública del Estado de México.
Además, en esos asentamientos humanos, de las cuatro zonas de mayor incidencia delictiva, transitan diariamente 10 mil personas ajenas a las mismas, y se exponen a sufrir las acciones de los delincuentes.
Entre el 15 y el 22 de este mes fuerzas de seguridad combinadas del municipio de Toluca, el Estado y la federación efectuaron 171 operativos en esas zonas de alto riesgo delictivo.
En tanto la población de 18 años y más de la capital del Estado incrementó ocho por ciento su percepción de inseguridad entre el 30 de septiembre y el 31 de diciembre del año pasado, al pasar del 75.1 por ciento al 81.7 por ciento.
Este temor a la delincuencia de los habitantes del municipio de Toluca es mayor al que sienten los vecinos de 11 ciudades consideradas peligrosas por la presencia de la delincuencia organizada.
Se vive con más miedo en Toluca, capital del Estado de México, que en ciudades como Tijuana, Mexicali, Chihuahua, Ciudad Juárez, León, Acapulco, Chilpancingo, Morelia, Tepic, Monterrey, Culiacán, Reynosa, Nuevo Laredo y Ciudad Victoria.
La situación es más preocupante en Toluca porque no había padecido estos niveles de inseguridad e índices delictivos, como sí los han sufrido todas las ciudades mencionadas, por la presencia y control territorial de la delincuencia organizada.
La Secretaría de Seguridad informó que, durante las acciones del programa denominado “Operativo Rastrillo”, en el cual participaron 150 policías estatales, se detuvo a 158 personas, incluyendo a 21 que presuntamente participaron en la comisión de delitos de alto impacto.
Además, en las actividades de combate a la inseguridad pública y prevención del delito en Toluca se recuperaron 8 vehículos, presuntamente robados, 12 armas blancas y 3 réplicas de armas de fuego.
En el “Operativo Rastrillo” participaron 24 vehículos policiacos, binomios caninos y se utilizaron dos drones, y se volverá a repetir, para erradicar la violencia y los delitos, pues la seguridad pública es la principal demanda de la población municipal de Toluca.
Se adelantó que se trabajará en forma coordinada entre los tres órdenes de gobierno y que se utilizará inteligencia para erradicar la inseguridad pública.