Inicio Cultura, Arte y Espectáculos Lento Avance en Algunos Aspectos de la Reforma Laboral, y No se...

Lento Avance en Algunos Aspectos de la Reforma Laboral, y No se Informa

85
0

*Uno de los temas opacos es el de la validación de contratos colectivos.

De la redacción

Uno de los aspectos centrales de la reforma laboral: la validación de los contratos colectivos de trabajo por los asalariados miembros de sindicatos, avanza lento, y en las entidades federativas más.
Los centros estatales de Conciliación y Registro Laboral ni siquiera informan sobre el número de estos compromisos contractuales avalados o rechazados por los trabajadores de las empresas.
Previo a la última reforma a la legislación del trabajo, esta validación la hacían las autoridades administrativas estatales de la materia; es decir, las secretarías del Trabajo y la Previsión Social, pero el verdadero problema para los asalariados afiliados a las organizaciones gremiales consistía en que sus dirigentes no tenía necesidad de pedirles su opinión sobre los términos de los contratos colectivos de trabajo (CCT): simplemente aceptaban lo pactado por sus representantes.
La validación de los CCT permite la legitimación de los sindicatos y sus dirigentes, y constituye un elemento de gran importancia para terminar con la antidemocracia sindical y los “contratos de protección”.
A diferencia de antes, cuando las empresas firmaban contratos colectivos de trabajo con organizaciones gremiales antes incluso de contratar a su primer trabajador, ahora deben hacerlo hasta que las compañías tienen asalariados y éstos dan su conformidad para que los represente tal o cual sindicato.
Las renovaciones de los CCT no se validan si no los aprueban la mayoría de los trabajadores sindicalizados de la empresa de que se trate, como lo ofreció desde su campaña el ahora presidente de la República Andrés Manuel López Obrador, lo cual se robusteció con los compromisos adquiridos por México con Estados Unidos y Canadá en el TEC-MEC, e incluyen la democratización de los sindicatos.
No obstante, las autoridades laborales de las entidades federativas no han dado a conocer los avances en la participación de los trabajadores en los contenidos de los CCT pactados entre sus representantes y las empresas en las renovaciones.
Cada año se renuevan cientos de miles de contratos colectivos de competencia local y federal, pero aun cuando sean pocos, en los contratos de materia federal hay información al respecto, como fue el sonado caso de la no validación del CCT de la empresa estadounidense automotriz “General Motors”, en Silao, Guanajuato, pero ello no ocurre con los de materia local, que deben legitimar los centros locales de Conciliación y Registro Sindical.

Artículo anteriorConcentran 20 Colonias de Toluca Alta Actividad Criminal: Viven Ahí 50 Mil Habitantes
Artículo siguienteRinden Menos los Tanques de Gaseras Privadas que los de ‘Gas Bienestar’